La mayor berlina de Kia se renueva en profundidad. Es el turismo que, según el director jefe de Operaciones de Kia Motors Europa, Michael Cole, “entró en escena a nivel global en 2010, actuó como catalizador para la transformación de Kia hacia productos guiados por el diseño y produjo un cambio fundamental en la manera en la que el público percibía la marca Kia gracias a su combinación de tecnología, diseño y refinamiento, con lo que añadió más profundidad a nuestra gama de modelos. El nuevo Optima mantiene la personalidad única de su predecesor y las mejoras en cada aspecto del coche hacen que sea una propuesta aún más convincente para los compradores -particulares o flotas- en toda Europa. Verdaderamente ofrece a los automovilistas algo fresco en un segmento que tradicionalmente está entre los más conservadores.”
Este próximo Kia Optima, que llegará en principio a finales de año y se presenta ahora en el Salón de Francfort, destaca por su evolución en el diseño y tecnología de vanguardia, refinado interior con materiales de mayor calidad, superior espacio para los pasajeros merced a un habitáculo más amplio, un bastidor un 50% más robusto y provisto con avanzados sistemas de seguridad activa, una notable mejora en el confort y la respuesta dinámica, una eficiente y prestacional oferta de motores gasolina y diésel a la que se sumará en el futuro un híbrido enchufable, menores emisiones contaminantes gracias a su avanzada caja de cambios automática de siete marchas y doble embrague y a la mejorada aerodinámica -el Cx baja de 0,30 a 0,29-, y nuevos servicios de conectividad y equipamientos como la carga de teléfono sin cable.
En realidad, y por fortuna para sus futuros propietarios, el Optima constituye toda una demostración de tecnología, inteligencia y poderío de una marca que lo emplea como estandarte y abre camino a las innovaciones que irán llegando al resto de los modelos de la gama del fabricante asiático. En su cuarta generación, además, aporta un diseño todavía más estimulante, moderno y deportivo con su “silueta de berlina alargada de líneas y curvas más afiladas”. Crece en largura, anchura, altura y distancia entre ejes, para quedarse con 4,855, 1,860, 1,465 y 2,805 metros, respectivamente, lo que aporta mayor amplitud para cabeza, hombros y piernas, además de un maletero que pasa de 505 a 510 litros de capacidad.
La seguridad ha sido otra de las prioridades de Kia al desarrollar el nuevo Optima, como lo demuestra una interminable dotación en la que es obligado citar sus siete airbags -incluye el de rodillas para el conductor-, control de crucero inteligente, frenada de emergencia autónoma, asistencia de mantenimiento en el carril, luces delanteras adaptativas, reconocimiento de límites de velocidad, detección de vehículos en el ángulo muerto de visión, alerta de tráfico trasero, visión cenital del vehículo a 360 grados, sistema de aparcamiento automático e iluminación orientada por la posición del volante; sin olvidar otras exquisiteces como la suspensión electrónica opcional o el sistema de audio, vídeo y navegación AVN con información actualizada sobre tráfico, controles de velocidad, búsqueda de locales y previsiones meteorológicas, entre otras.
Por último, y a falta de conocer los precios definitivos, citar los dos motores que de momento se han confirmado: el gasolina 2.0 CVVL, con 1.999 cc, 163 CV, 196 Nm, cambio manual y automático de seis marchas, velocidades máximas de 210 y 208 km/h, consumos medios de 7,4 y 7,5 litros y emisiones medias de 173 y 175 gramos de CO2; y el diésel 1.7 CRDi, con 1.685 cc, 141 CV, 340 Nm, caja manual de seis velocidades y automática de doble embrague de siete relaciones, 203 km/h de velocidad punta, consumos medios entre 4,2 y 4,6 litros y emisiones medias entre 110 y 121 gramos por kilómetro.
KIA OPTIMA