Síguenos en redes sociales:

Nadando en el éxito

Natación Martín López Zubero pasó a la historia tras conseguir el primer oro de españa en un mundial

Nadando en el éxito

pamplona - Cuando Martín López Zubero hablaba en castellano no quedaba sino certificado que ese muchachote nacido en Jacksonville (Florida) tenía de español el apellido compuesto... y la voluntad inquebrantable de su padre -José Luis- porque sus vástagos compitieran bajo otra bandera pese a tener la doble nacionalidad.

El caso es que el chaval, que por aquel entonces tenía 21 años, marcó un hito consiguiendo el primer título mundial para la natación española. Fue en el Campeonato del Mundo de Perth, en 1991, y se llevó el oro en los 200 metros espalda.

López Zubero le puso emoción porque no fue en cabeza durante la final hasta pasados los 160 metros, pero volvió a demostrar un final explosivo que ya había mostrado en las semifinales.

Las crónicas de la jornada recuerdan que comió hamburguesas antes de la carrera y no mostró demasiada alegría por el triunfo. No parecía muy dietético antes de un trance tan importante, pero quería distraerse y superar por las bravas una colitis reciente. Ya en la piscina, se relajó escuchando música hasta poco antes de lanzarse al agua. Pink Floyd y Billy Idol fueron sus elegidos.

Tras lograr el oro, en un ejercicio de profesionalidad, se quejó de la pobre marca que había hecho, 1.59,52, pues creía que para ganar necesitaba un tiempo mejor. “He venido para ganar porque me he entrenado muy fuerte para ello y estoy contento de ser campeón del mundo, pero el tiempo es muy malo”, comentó.

Su 1.59,52 quedó muy lejos del récord mundial que poseía en 1.58,14 el soviético Igor Poliariski. El nuevo campeón del mundo movió los brazos, cada 50 metros, 33, 34, 35 y 38 veces. Su mayor ritmo fue claramente decisivo. Martín comentó que el viento que sopla en la piscina mueve el agua y tal vez eso perjudicara la marca. Él mismo salió mal del primer viraje y rozando la corchera. “Ahora voy a descansar dos días y a ver si puedo ganar otra medalla el sábado. El título será difícil”. Se quedó en el bronce.

López Zubero, sin embargo, firmó un palmarés importante con una docena de medallas en distintas citas internacionales. El oro olímpico conseguido en Barcelona 92 ante su afición le elevó a los altares.

En 1997 así argumentó los motivos de su retirada de la gran competición. “Sería muy difícil para mí ganar en los Mundiales, y no quiero gastar cinco horas cada día si no voy a ganar. Para mí fue un sueño sumar mi cuarta victoria en los 100 espalda en los Europeos de Sevilla. Quiero terminar como un campeón”.

Tras graduarse en 1998 por la Universidad de Florida ahora se dedica a entrenar futuras promesas del agua en The Bolles School, una prestigiosísima academia de Jacksonville, Florida, junto a su hermano David. - D.N.