"Conocemos las glorietas desde hace décadas, la primera en España se construyó en 1976, pero muchos conductores aún no saben utilizarlas correctamente", señalan desde la Dirección General de Tráfico (DGT).

Casi el 10% de los accidentes con víctimas ocurren en glorietas

Según un informe de Automovilistas Europeos Asociados, entre 2015 y 2019 se registraron 45.000 siniestros con víctimas en intersecciones giratorias con 317 muertos y más de 58.000 heridos de diversa consideración. Un informe que revela, además, que casi el 10% de los accidentes con víctimas ocurren en glorietas.

Desde la DGT señalan que las glorietas son un tipo intersección distinta al resto, donde no rige la regla general de prioridad de paso a la derecha, pues la prioridad es de los que ya están dentro de ella.

Según un estudio de la aseguradora AXA, la aproximación y el acceso a la rotonda son los momentos críticos, en los que se producen más de la mitad de los accidentes (54%). Para evitarlo, es importante que "cuando nos acercamos a una glorieta, observar hacia la izquierda, ser pacientes y no precipitarnos. Reduciremos la velocidad, adecuándola a la señalización y al tráfico en la vía por la que circulamos. Y nunca entraremos en la rotonda sin estar seguros de que podemos hacerlo sin peligro. La prioridad es de los vehículos que circulan dentro".

"Una vez dentro de la rotonda, deberemos circular por el carril exterior siempre que esté libre, y utilizaremos los demás para adelantar", señalan desde la Dirección General de Tráfico. Por último, "al acercarnos a nuestra salida, deberemos estar situados en el carril exterior y señalizar la salida para que los demás conductores sepan que abandonamos la glorieta", avisan desde la DGT.

El error frecuente al conducir que se ha normalizado, según un profesor de autoescuela

Con más de 670.00 visualizaciones y más de 30.000 me gustas, la publicación de @puntonemo_pcast, cuenta que pertenece al podcast 'Punto Nemo' y que se caracteriza por abordar una amplia variedad de temas de actualidad, cultura y sociedad con un enfoque entretenido y reflexivo, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el profesor de autoescuela Amadeu Alemany explica "por qué conduces mal y no lo sabes".

@puntonemo_pcast Lo llevas haciendo mal toda la vida y ni te has dado cuenta 😬 (tranqui nosotros tampoco). Igualmente vamos a seguir haciéndolo mal para no llevarle la contraria a nuestros padres… obviamente saben más que un profesor de autoescuela 🤷🏻‍♂️🚘 Punto Nemo: A todo gas feat. Amadeu Alemany (Profesor de autoescuela) 🚨YA DISPONIBLE! 🚨 #fyp #entrevista #coches #motor #humor #fyypp #conducción #carnet #carreras #driving #puntonemo #podcast #profesor #delito #multa #puntos #conducir ♬ sonido original - Punto Nemo

"¿Qué es algo que hacemos en la carretera que esté mal pero que esté súper normalizado, que ya ni veamos que está mal?", le plantea uno de los miembros del equipo del podcast 'Punto Nemo'. "Mira, la rotonda. La gente no tiene ni idea de circular en glorietas y me preocupa", comienza diciendo Amadeu Alemany.

"¿Cómo hay que conducir en glorietas?", le preguntan al profesor, a lo que este responde: "Por la derecha, aunque salga por la octava salida. Todos los golpes que os den si estáis por la derecha son culpa del otro. Porque es un cruce, entonces pensad en un cruce normal y corriente, tú no irás a la derecha desde el carril izquierdo, no tienen ningún sentido. Pues una glorieta es un cruce, y la gente lo hace fatal. Hay gente que aprovecha eso abiertamente para hacerse un parte. Quedaos siempre en la derecha y con mucho cuidado porque os van a cortar el paso", argumenta el experto.

A la pregunta cuándo se puede ir a la izquierda en una rotonda, el profesor de la autoescuela no duda en responder lo siguiente: "Para adelantar, solo adelantar".