Síguenos en redes sociales:

Ford Puma Gen-E: zarpazo eléctrico

Compacto, dinámico y de brillante diseño, tres cualidades que hacen del Puma todo un superventas. Si a esta trilogía le sumamos una lograda propulsión eléctrica, el éxito sigue estando más que asegurado para el pequeño de Ford.

El Ford Puma lanza su variante totalmente eléctrica para seguir siendo unos de los compactos utilitarios más exitosos y apreciados del mercado europeo.

9

El pequeño de Ford se hace eléctrico, totalmente eléctrico. Llegará esta primavera, pero ya es posible hacer pedidos y se han conocido sus principales características, por lo que ya se puede considerar uno de los nuestros. El modelo más vendido de Ford en Europa, el Puma, que en versión eléctrica pasará a llamarse Ford Puma Gen-E, está listo para el ataque y con su propuesta de cero emisiones complementará a las motorizaciones EcoBoost Hybrid.

Por fuera presenta diferencias estéticas, aunque, con buen criterio, Ford ha seguido manteniendo la línea esencial de un modelo que es todo un éxito comercial. Lo importante, como siempre, está en el interior. Dispone de un propulsor eléctrico colocado sobre el eje delantero y con tracción anterior que anuncia 168 CV y 290 Nm de par máximo, con los que acelera de 0 a 100 km/h en 8,0 segundos y promete una velocidad máxima de 160 km/h, valores ciertamente notables para un utilitario eléctrico. Con un consumo WLTP que oscila entre 13,1 y 14,5 kWh/100 kilómetros y una batería de iones de litio de 43 kWh de capacidad útil, que admite una recarga rápida (corriente continua) de hasta 100 kW -pasa del 10 al 80% en 23,3 minutos-, anuncia una autonomía WLTP de 376 kilómetros, que se convierten en 523 en recorrido exclusivamente urbano.

El Ford Puma afila sus garras con una versión totalmente eléctrica que anuncia 168 CV, 160 km/h de velocidad punta y 376 km de autonomía

Otro aspecto en el que avanza respecto a la variante de combustión-híbrida, aunque su habitabilidad se haya visto ligeramente mermada por el espacio que restan las baterías en la parte inferior del habitáculo, es el de la capacidad de almacenamiento. Ahora, el Ford Puma Gen-E presume de un maletero de hasta 523 litros cargado hasta la altura del respaldo, volumen al que hay sumar los 43 litros utilizables bajo el capó delantero, lo que da un total de 566 litros, una cifra realmente sobresaliente para un compacto con una longitud de 4,214 metros. El peso en vacío, como todo eléctrico, es claramente más elevado que el que registran las variantes de combustión, con 1.563 kilogramos.

Como declaraba el director de Ford Blue y Model e Europa, Jon Williams, “el Puma es una historia de éxito, apreciado por su diseño y sus características de conducción combinadas con una practicidad única y una capacidad de maletero líder en su clase. El Ford Puma Gen-E es nuestro mejor Puma hasta la fecha, con la experiencia de conducción más divertida hasta el momento, combinada con un motor eléctrico increíblemente eficiente en cuanto a consumo de energía. Y ofrece una capacidad de carga de equipaje inigualable”.

Mantiene los principales rasgos de diseño del Ford más vendido en Europa, al tiempo que incrementa su capacidad de maletero hasta los 566 litros

Como sucede con las variantes ya conocidas, el Puma Gen-E seguirá teniendo en su estética el principal aliado comercial. En palabras de la marca, “el diseño exterior captura el espíritu del Puma de última generación, con toques que lo hacen más distintivo y aerodinámico. Un vanguardista diseño de escudo reemplaza a la parrilla convencional, dando una nueva cara e inspirándose en el SUV eléctrico de Ford, el Mustang Mach-E. Un deportivo alerón trasero y el diseño único de sus llantas de aleación potencian su estilo eléctrico, y ayudan al Puma Gen-E a cortar el aire de la manera más eficiente para un rendimiento aún mejor”.

Junto a una conectividad a la última, el Puma Gen-E aporta detalles muy de agradecer, como la recarga inalámbrica de teléfonos, la palanca de cambios electrónica tras el volante para elegir entre avance, marcha atrás o punto muerto; la conducción con un solo pedal seleccionable, sus cuatro modos de respuesta, el control de crucero adaptativo inteligente con función de parada y arranque y centrado de carril, que acelera y frena suavemente para para una conducción más natural y puede utilizar el asistente de velocidad predictiva para ajustar la velocidad de crucero en curvas, rotondas y al entrar y salir de autopistas; la cámara de visión de 360 grados, que ayuda en las maniobras de estacionamiento complicadas, o los faros matriz led, que proyectan la luz donde más se necesita. Son mecanismos que demuestran el cuidado y sofisticación con los que Ford ha dotado a su eléctrico de menor tamaño. Disponible en dos terminaciones (Gen-E y Gen-E Premium), está a la venta desde 30.584 euros antes de descontar las ayudas gubernamentales y las ventajas fiscales deducibles en Navarra.