Síguenos en redes sociales:

Kia EV4: calentando motores

Kia calienta el otoño con dos lanzamientos que van a sacudir la oferta del mercado de eléctricos. Los compactos EV4 en carrocerías de cuatro y cinco puertas llegan para consolidar el indudable éxito que está protagonizando el EV3.

Kia pone en el mercado dos variantes de carrocería bajo la denominación EV4, aquí la Hatchback, de un vehículo eléctrico que sigue los exitosos pasos ya dados por su brillante EV3.

9

El verano es ya sólo un recuerdo, el otoño nos recibe con los brazos abiertos, el tiempo pasa y la vida sigue, para unos como una cansina e incomprensible secuencia de hechos, sucesos y acontecimientos, y para otros como una oportunidad de seguir haciendo, creciendo y aportando a la sociedad. Está claro que en Kia pertenecen al segundo grupo, al de los que el devenir del tiempo representa una puerta abierta al progreso. Y lo demuestran con hechos.

Cuando en su día probamos en estas páginas el Kia EV3, dijimos de él que era un modelo que venía a cambiar la perspectiva del mercado de los eléctricos, y así ha sido. Este SUV compacto lo tenía todo para triunfar, como se ha demostrado después; y si albergaba este redactor algún atisbo de duda respecto a su éxito total, podía deberse a una estética quizá demasiado futurista para algunas mentalidades más clásicas. Así que el siguiente protagonista en hacer crecer la oferta eléctrica de Kia va a ser un modelo cuyas formas exteriores son más del gusto tradicional europeo, el EV4 Hatchback (compacto de cinco puertas), acompañado del EV4 Fastback (sedán de tres volúmenes).

El mercado de los eléctricos se anima con la llegada de los compactos Kia EV4 tanto en la carrocería sedán de cuatro puertas como en la de cinco

La firma coreana ha anunciado que el 20 de agosto inició la producción por primera vez en su planta de Eslovaquia de vehículos eléctricos, ya que la variante de cinco puertas del EV4, cuyo principal destinatario comercial es el mercado del Viejo Continente, comenzó a formar parte de la gama de automóviles fabricados en dicha instalación, junto a los Kia Xceed y Sportage. Todo ello como parte de una producción anual cuya media se sitúa en unos 350.000 vehículos, sumados a unos 540.000 motores, productos que se exportan a 83 países del mundo y representan en torno a un 11% del total de vehículos que fabrica anualmente la marca. Como recordaba el presidente y director general de Kia Europe, Marc Hedrich: “El inicio de la producción del EV4 es un hito importante para nosotros. Demuestra la capacidad técnica y la flexibilidad de nuestras operaciones en Europa. Desde el 20 de agosto Kia fabrica en Eslovaquia coches totalmente eléctricos junto con modelos con sistemas de propulsión híbridos, híbridos enchufables y de combustión interna. Gracias a la ampliación de nuestra capacidad de producción, apoyaremos aún más nuestra diversa base de clientes europeos”.

Los EV4 se han desarrollado a partir de la plataforma modular del grupo, integrado por las marcas Hyundai y Kia, y “ofrece un gran equilibrio entre prestaciones y eficiencia”. Está disponible en dos tamaños de batería, una estándar de 58,3 kWh y otra de mayor capacidad, con 81,4 kWh, lo que permite unas autonomías que varían en ciclo combinado entre los 425 y 625 kilómetros del Hatchback (5 puertas) y los 440 y 633 km del Fastback (sedán). Como buen Kia eléctrico de última generación, incorpora tecnologías de vanguardia como las funciones de carga desde el vehículo y del vehículo a la red, muestra detalles como su capó de aluminio para reducir peso, y se oferta en una amplia paleta de ocho colores exteriores, incluido un exclusivo acabado mate. Diseñado bajo la filosofía estética de Opposites United, “armoniza líneas atrevidas y marcadas, y está concebido para satisfacer las necesidades de los clientes que buscan innovación, rendimiento y movilidad eléctrica”.

Con 204 CV, 170 km/h, dos tamaños de batería y autonomías en ciclo combinado de hasta 633 kilómetros, les sobran los argumentos

A priori el mercado europeo se decantará por el más compacto cinco puertas EV4 Hatchback, con medidas más contenidas (4,430 metros de largura y 435 litros de maletero, con un Cx de 0,26) frente al más largo y clásico Fastback de cuatro puertas y tres volúmenes (4,730 metros de longitud, 490 litros de maletero y un sobresaliente Cx de 0,23). Como ambos comparten mecánica y rendimientos (204 CV, 283 Nm de par máximo, tracción delantera y cambio automático, 170 km/h de velocidad máxima y aceleraciones de 0 a 100 km/h entre 7,4 y 7,8 segundos), las leves diferencias en aerodinámica (mejor el sedán) y apenas apreciables diferencias en peso (mejor el cinco puertas), hacen que el tres volúmenes goce de una mínima ventaja en autonomía. Será más el gusto estético por un tipo u otro de carrocería, la largura (30 centímetros mayor en el sedán) y el tamaño del maletero (55 litros superior el tres cuerpos) lo que determine la elección entre ambos.

Un servidor aquí no les puede ayudar a elegir, porque me gustan los dos, quizá el cinco puertas si fuera a usarlo más por ciudad y el sedán de cuatro si mi prioridad fueran los viajes por carretera y autopista. Buena elección.