Crean una pierna robótica artificial capaz de "leer" las señales del cerebro
El dispositivo permite a los pacientes caminar de forma natural sin la ayuda de muletas
TOKIO. Una empresa japonesa de robótica ha creado una pierna artificial capaz de interpretar las señales del cerebro y moverse en función de sus órdenes, lo que permite al usuario caminar de forma "fluida", informaron hoy a Efe fuentes de la compañía.
El aparato, desarrollado por la empresa Cyberdyne, sigue la misma tecnología utilizada en 2008 para el revolucionario traje-robot bautizado como "HAL", una especie de armadura cibernética que permite facilitar los movimientos de ancianos y disminuidos físicos.
"El principio robótico es el mismo. El sistema de la pierna tiene sensores que pueden leer las señales enviadas por el cerebro", explicó uno de los portavoces de la empresa, Mitsuhiro Sakamoto.
Cuando los sensores detectan que el cerebro envía la orden de movimiento a la pierna, los pequeños motores instalados en la extremidad artificial mueven de forma automática los mecanismos de la rodilla y el tobillo.
Esta pierna ortopédica permite a los pacientes caminar de forma natural sin la ayuda de muletas, según la empresa.
Se espera que el aparato se comercialice en unos cuatro años, según Cyberdyne, compañía fundada por el ingeniero nipón Yoshiyuki Sankai.
Además, la empresa tiene previsto aplicar los mismos principios robóticos para fabricar brazos y piernas artificiales con fines ortopédicos.
Hasta ahora el producto estrella de la compañía era el traje robótico "HAL", que potencia las capacidades físicas del cuerpo humano y está dirigido a pacientes con problemas musculares o discapacidades físicas.
Más en Mundo
-
Decenas de personas protestan en la cumbre de la ONU y piden cancelar la deuda del sur global
-
El ministro de Seguridad israelí rechaza un alto el fuego en Gaza y pide unión en la ultraderecha para impedirlo
-
Un grupo de diputados republicanos demora el gran plan fiscal de Trump en la Cámara de Representantes
-
Microsoft despedirá a unos 9.000 empleados en el segundo ajuste del año