Alex Salmond promete una Escocia "más próspera y justa" si logra la independencia
asegura que seguiría en la ue, mantendría la libra y a isabel ii como jefa de estado Bruselas reitera que quedaría fuera de la unión y debería volver a pedir su adhesión
londres. El ministro principal escocés, Alex Salmond, prometió ayer una Escocia "más próspera y más justa" si obtiene su independencia el 24 de marzo de 2016, si bien aseguró que el nuevo país conservaría la libra, a la reina Isabel II como jefa de Estado y se seguiría manteniendo en la Unión Europea. El político nacionalista presentó el muy esperado Libro blanco, que detalla los planes para la separación de Escocia del Reino Unido si gana el sí en el referéndum del 18 de septiembre de 2014 y que, de prosperar, supondría el cambio más importante en tierras británicas desde el Acta de Unión de 1707, que unió a Escocia e Inglaterra.
Salmond defendió que Escocia cuenta con "un gran potencial" para ser independiente, dado sus enormes recursos energéticos y que la separación -cuya fecha se ha fijado para el 24 de marzo de 2016- creará un país "más democrático, más próspero y más justo".
Las propuestas del político nacionalista chocan con las de los tres principales partidos británicos -conservadores, laboristas y liberaldemócratas- que se han unido detrás de la campaña Juntos mejor, que defiende la permanencia de Escocia en el Reino Unido.
Salmond tiene por delante la labor de convencer al electorado, ya que las últimas encuestas señalan que alrededor del 47% de la población escocesa apoya la permanencia en el Reino Unido, aunque muestran también un alto número de indecisos, un 24%. "Tenemos la gente, la capacidad y los recursos para hacer de Escocia un país con más éxito. Lo que necesitamos ahora son los instrumentos económicos y los poderes para construir una economía más competitiva, más dinámica y crear más empleos", dijo Salmond.
De acuerdo con el Libro blanco, Escocia conservará la libra a través de la creación de la llamada zona esterlina con el resto del país, pues considera que "la libra es tanto moneda de Escocia como lo es del resto del Reino Unido", al tiempo que el Banco de Inglaterra será la entidad de préstamo de último recurso. Para el político del SNP, conservar la misma moneda asegurará a personas y empresas "continuidad y certeza". Escocia tiene intención de continuar como miembro de la Unión Europea (UE). Sin embargo, desde Bruselas se reiteró ayer que la independencia obligaría a Escocia a solicitar el ingreso de nuevo. Según lo establecido, si una región de un Estado miembro se independiza, queda automáticamente fuera de la UE y, si quiere volver a entrar, debe solicitar la adhesión, que tiene que ser ratificada por unanimidad de los Estados miembros.
Respecto a la economía, Salmond defendió que las finanzas públicas del nuevo país estarán más "saludables" que las del resto del país y prometió no subir los impuestos. Sin embargo, el Tesoro británico advirtió ayer de que la independencia podría incrementar la presión fiscal sobre cada ciudadano hasta 1.193 euros anuales.
londres augura impuestos La independencia, según el Tesoro, obligaría al nuevo país a subir los impuestos o a reducir el gasto -o quizás ambas- para crear una economía sostenible durante los próximos 50 años. Un portavoz del Ministerio escocés de Finanzas aseguró que "los números de Danny Alexander -secretario de Estado del Tesoro del Reino Unido- son un desastre" y acusó al Gobierno de Londres de "malgastar" los ingresos derivados de la industria petrolífera en Escocia, "que podría tener ahora un fondo de hasta 22.000 libras (26.000 euros) para cada escocés".
Entre los objetivos marcados por Salmond está también la retirada de la fuerza nuclear, algo con lo que el Gobierno espera ahorrar 119.000 millones de euros. Al mismo tiempo, el nuevo país también buscaría reforzar sus fuerzas armadas con un aumento de los efectivos.
Escocia tiene una población de 5,3 millones de personas (el 8,3% de la población británica). Según el Gobierno autónomo, genera más ingresos por persona que el resto del país en su conjunto. El SNP calcula que los ingresos anuales por persona ascienden a 31.444 euros en Escocia frente a 26.579 euros por persona en el Reino Unido.
Más en Mundo
-
Hamás acepta "congelar las actividades militares", pero no su desarme
-
Trump propone eliminar el voto por correo y las máquinas de votación electoral
-
Un hombre muere en Gaza al caerle encima un paquete de ayuda humanitaria lanzado desde el aire
-
Trump dice que Zelenski puede acabar la guerra "casi de inmediato" si descarta Crimea y la OTAN