Síguenos en redes sociales:

La misión suicida de Rosetta

La nave ‘Rosetta’, de la Agencia Espacial Europea, inició ayer su último viaje para colisionar hoy con el cometa Chury y poner fin a una misión de más de una década y de la que la información sacada será el broche de un largo trabajo de investigación.

La misión suicida de RosettaFoto: ESA

La nave Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto completar su misión hoy, 30 de septiembre, con un descenso controlado sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. De esta forma, esta pasada noche, la sonda inició su viaje definitivo para colisionar con el cometa.

Así, se espera recibir la confirmación del final de la misión por parte de la Sala de control principal de la ESA a las 13.20 horas (hora española), con posibilidad de cambios de en torno a los 20 minutos, dependiendo del desarrollo de la misión.

La sonda Rosetta de la ESA llegó al cometa el 6 de agosto de 2014, al cabo de un viaje de diez años a través del Sistema Solar tras su lanzamiento el día 2 de marzo de 2004. El módulo Philae aterrizó en la superficie del cometa el 12 de noviembre de 2014. Después de dos años de convivencia, que se tradujo, según los astrónomos, en una cantidad sin precedentes de información científica durante su máximo acercamiento al Sol, Rosetta y el cometa ahora van a volver a salir de la órbita de Júpiter.

La ESA considera que al alejarse más que nunca del Sol y recibir mucha menos energía solar de la que necesita para funcionar, el destino de Rosetta estaba sellado: seguirá a Philae hasta la superficie del cometa.

Las últimas horas de descenso permitirán a Rosetta realizar numerosas mediciones de carácter único, como el análisis del gas y el polvo más cerca de la superficie que nunca. También tomará imágenes de muy alta resolución del núcleo del cometa, incluyendo las fosas abiertas de la región de Ma’at, donde se prevé que la sonda lleve a cabo el impacto controlado.

Estos datos se transmitirán durante el descenso y hasta el momento del impacto final, tras el cual la comunicación con la sonda ya no será posible.

En España, el evento se seguirá con científicos implicados en el proyecto, en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Villanueva de la Cañada, en Madrid.

una misión ambiciosa El aterrizaje de la sonda Rosetta en el cometa Chury pone fin a una misión de más de una década que la Agencia Espacial Europea (ESA) ve como un éxito científico y de público que le allana el camino hacia futuros horizontes.

Bautizada en honor a la famosa piedra que permitió descifrar los jeroglíficos egipcios, este proyecto, el primero diseñado para orbitar y aterrizar sobre un cometa, y centrado en el estudio de esos astros, llega a su ocaso natural con la mochila cargada de datos pendientes de estudio.

“Durante la misión los científicos están inmersos conduciéndola y planificándola. Ahora van a estar ocupados durante años”, explicó el jefe de la oficina de coordinación de la ESA, Fabio Favata.

La información que durante su descenso recogerá la sonda es el broche a un largo trabajo de investigación, cuya herencia se anuncia extensa. “Con Rosetta se hicieron por primera vez operaciones lejos del Sol con paneles solares. Hubo desafíos técnicos que han sido controlados y que permitirán misiones futuras”, añadió el experto italiano.

Favata prefiere no calificarla de misión histórica, pero sí la reconoce como “una de las grandes” de su organismo, que ha intentado esclarecer con ella la formación y evolución del Sistema Solar y entender cómo era en el momento en que se originó la Tierra.

más objetivos Terminado públicamente uno de los proyectos que más visibilidad ciudadana les ha dado, la ESA no se queda pese a todo huérfana de proyectos tanto o más interesantes.

Según el representante de la agencia, 2018 se presenta especialmente ocupado. Es el año, entre otros ejemplos, en que será lanzada BepiColombo, una misión conjunta a Mercurio de la ESA y de la agencia espacial japonesa JAXA.

Es también la fecha prevista de lanzamiento de la misión Solar Orbiter, concebida en colaboración con la estadounidense NASA, que se acercará más que ninguna otra al Sol para indagar sobre el magnetismo solar, su actividad explosiva y los efectos inmediatos en la vecindad de la estrella.

Y es el momento en que, a bordo de un Ariane 5, se lanzará junto con la NASA y su homóloga canadiense el telescopio espacial James Webb, que aspira a realizar observaciones infrarrojas del universo y a detectar las primeras galaxias o presenciar el nacimiento de nuevas estrellas. - D.N.

Hoy, 9.55 horas. El centro de control en Darmstadt, Alemania, envía a Rosetta sus últimas órdenes. En este momento se obtendrá el tiempo preciso del impacto y se conocerá el punto exacto de aterrizaje.

Hoy, 12.30 horas. Cobertura en directo del final de la misión. La hora de comienzo puede variar en función de los datos recibidos ese mismo día por la mañana.

12

12 son los años que ha durado la misión de la Agencia Espacial Europea y la nave Rosetta, desde su lanzamiento, el 2 de marzo de 2004, hasta su llegada, hoy, 30 de septiembre de 2016.