Bagdad - El destacado clérigo chií, Muqtada al Sadr, que encabeza el escrutinio parcial de las elecciones iraquíes del sábado pasado, ha movido pieza antes de que se conozcan los resultados definitivos y ha ofrecido al resto de partidos la formación de un Gobierno “tecnócrata” de coalición. El portavoz de la coalición apoyada por Al Sadr, Sairún (Marchamos, en árabe), Salah al Obeidi, dijo ayer que dicho gobierno de coalición está abierto a todos los grupos políticos, siempre y cuando se alejen del sectarismo, la corrupción y las injerencias externas. Muqtada al Sadr se muestra crítico hacia las políticas de EEUU en Oriente Medio y su victoria en las parlamentarias podría cuestionar la presencia de las tropas estadounidenses en Irak y hacer que Washington tenga que reconsiderar la manera de perseguir sus objetivos en la región.

Al Sadr publicó el lunes un mensaje a través de la red social Twitter, en el que de forma indirecta hacía referencia a más de diez formaciones políticas, con las que estaría dispuesto a formar un gobierno de “tecnócratas no partidistas”. “Los nombres citados en el tuit no son los únicos con los que la coalición Sairún negociará para formar el próximo gobierno, sino que damos la bienvenida a todos los partidos cercanos a nuestro programa electoral, que se basa en la lucha contra la corrupción y la devolución del dinero público”, indicó Al Obeidi.

El portavoz agregó que “aún es pronto para hablar de los nombres de los candidatos para el puesto de primer ministro” porque la comisión electoral iraquí todavía no ha anunciado los resultados oficiales definitivos, cuatro días después de la celebración de los comicios.

Las autoridades dieron a conocer los datos preliminares sin detallar el reparto de escaños, y según esos resultados, la coalición Sairún fue la más votada en seis provincias, incluida la capital, Bagdad, donde se elige a 71 de los 329 diputados. Ayer fueron anunciados los resultados provisionales en Kirkuk y Dohuk (norte), las únicas de las 18 que faltaban por conocerse, y en ellas los dos principales partidos kurdos lideran el recuento: la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK) en Kirkuk y el Partido Democrático del Kurdistán (PDK) en Dohuk, que forma parte de la región autónoma del Kurdistán.

Por su parte, Mohamed al Miahi, el portavoz de la alianza Al Hikma (La sabiduría), presidida por el también clérigo chií Amar al Hakim, aseguró en un comunicado que existen “líneas rojas” de cara a la formación de una coalición con Sairún de Al Sadr y Al Nasr (La Victoria) -alianza del primer ministro Haidar al Abadi-. Según al Miahi, esta eventual alianza constituye “uno de los posibles escenarios”.

La coalición de Al Abadi, que esperaba sacarle rédito político a la victoria contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), ha quedado en quinto lugar en la capital y solo se ha impuesto en la provincia de Nínive (norte), donde los yihadistas golpearon con más fuerza.

El analista iraquí Abdelaziz al Yaburi explicó que en su mensaje de Twitter, Al Sadr mencionó que entre los nombres de las alianzas y partidos a los que no vetaría en una futura coalición, están Al Nasr de Al Abadi, Al Hikma y la Coalición Nacional, del vicepresidente iraquí Iyad Alaui. El experto señaló que el tuit incluía también a partidos kurdos.

Las elecciones parlamentarias del pasado día 12 son las primeras que se celebran después de la derrota del grupo terrorista Estado Islámico (EI) el pasado diciembre. - D.N.