Activistas de Greenpeace bloquean el helipuerto de Davos y demandan más impuestos a los "ultrarricos"
La organización ambiental estima que sólo en Europa unos impuestos equitativos para los más ricos pueden recaudar más de 185.000 millones de euros anuales
Activistas de la organización Greenpeace de diversos países europeos han bloqueado con el fin de reclamar más impuestos a las grandes fortunas el helipuerto de Davos (Suiza), puerta de entrada al Foro Económico Mundial que se inicia este lunes para muchos de los líderes mundiales que participan en él.
Con lemas como "gravar a los ultrarricos, financiar un futuro justo y verde", los activistas "exigen que los que más contribuyen a la crisis climática y de biodiversidad asuman por fin sus responsabilidades", indicó la organización en un comunicado.
Sánchez alerta en Davos de los partidos que "abren las puertas de los gobiernos" a la ultraderecha
"Es un escándalo que los ricos y poderosos dirigentes políticos y económicos se reúnan en Davos para conversar sobre los desafíos mundiales, mientras el planeta arde y una gran parte de la humanidad afronta las consecuencias del hundimiento inminente del medio ambiente", señaló la analista de Greenpeace Agnes Jezler.
Greenpeace recuerda que el año 2024 superó a 2023 como el más caluroso del que se tiene registro, y que los fenómenos climáticos extremos continúan aumentando en frecuencia e intensidad, creando desigualdad en todo el planeta.
Oxfam denuncia que el 1% más rico posee mayor riqueza que el 95% de la población mundial
La organización ambiental estima que sólo en Europa unos impuestos equitativos para los más ricos pueden recaudar más de 185.000 millones de euros anuales, un dinero que "cubriría las inversiones necesarias para garantizar el restablecimiento del medio ambiente, proporcionar viviendas asequibles y más cuidado sanitario".
El Foro Económico Mundial comienza una semana de reuniones en las que espera reunir a 3.000 participantes de 130 países, entre ellos 60 jefes de Estado y Gobierno, así como 900 consejeros delegados de las mayores compañías del mundo.
Uno de los participantes en las reuniones de la semana, aunque en formato virtual, será el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.
Temas
Más en Mundo
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"