Texas despliega a 7.000 efectivos de la Guarda Nacional y la Policía por las protestas
"Texas no tolerará la anarquía que hemos visto en Los Ángeles en respuesta a la aplicación de la ley de inmigración por parte del presidente Donald Trump", ha declarado el gobernador del estado
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, desplegó este jueves a más de 7.000 efectivos de la policía estatales para apoyar la respuesta de las fuerzas del orden locales a las protestas contra las redadas migratorias.
Abbott dijo en un comunicado que ha enviado a más de 2.000 agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) y más de 5.000 soldados de la Guardia Nacional de Texas en respuesta a las protestas convocadas esta semana en contra de la política migratoria de Estados Unidos, que emulan lo ocurrido en Los Ángeles (California).
"Las protestas pacíficas son parte del tejido social de nuestra nación, pero Texas no tolerará la anarquía que hemos visto en Los Ángeles en respuesta a la aplicación de la ley de inmigración por parte del presidente Donald Trump", declaró Abbott en el comunicado.
Hollywood alza la voz contra las redadas de Trump en el sexto día de movilizaciones
El gobernador republicano advirtió que cualquier persona que participe en actos de violencia o daños a la propiedad será arrestada y rendirá cuentas con todo el peso de la ley. "No se metan con Texas, ni con las fuerzas del orden de Texas".
Tras los pasos de California
El despliegue convierte a Texas en el segundo estado del país, después de California, donde se han enviado efectivos de la Guardia Nacional para responder a las protestas contra la campaña de redadas y deportaciones del Gobierno de Donald Trump.
Las redadas de migrantes de Trump dejan ya 538 detenidos y "centenares" de deportados
No obstante, el despliegue de California no contó con la autorización del gobernador de ese estado, el demócrata Gavin Newsom.
El mandatario estadounidense ordenó el uso de las tropas californianas, en un hecho que no ocurría hace 60 años, que mantiene un pulso judicial entre el Ejecutivo estadounidense y California, el estado más poblado del país y considerado la cuarta economía del mundo.
Los texanos están preparando manifestaciones en Houston, Dallas y San Antonio como parte del movimiento nacional 'No Kings' (Sin Reyes) para protestar contra la celebración de Trump de su 79º cumpleaños con un controvertido desfile militar.
Temas
Más en Mundo
-
Entra en erupción el volcán Kliuchevskoi de Rusia tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka
-
El terremoto de Kamchatka, el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo
-
Los trabajadores de la central nuclear de Fukushima, evacuados por la alerta de tsunami tras el terremoto en Kamchatka
-
Israel sigue bloqueando la entrada de ayuda: la ONU denuncia nuevos "impedimentos" a sus operaciones en Gaza