Síguenos en redes sociales:

Estados Unidos entra en guerra con Irán tras bombardear instalaciones nucleares

Trump asume un gran riesgo al poner a su país en el centro del conflicto con Israel y amenaza con ataques "mucho más grandes" / El ministro de Exteriores iraní advierte que el bombardeo “tendrá consecuencias duraderas”

Estados Unidos entra en guerra con Irán tras bombardear instalaciones nuclearesCarlos Barria / EFE

Aviones de guerra y submarinos estadounidenses han atacado tres instalaciones nucleares clave en Irán la madrugada del domingo, llevando al ejército estadounidense directamente a la guerra de Israel y generando temores de que los ataques podrían conducir a una escalada más peligrosa en todo Oriente Próximo. Poco después, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exultante, en lugar de dirigirse en hebreo a su pueblo lo ha hecho en inglés para elogiar al presidente estadounidense Donald Trump.

Netanyahu, quien ha hecho de la amenaza iraní un eje central de su carrera política, se mostró triunfante. Durante años, el mandatario israelí ha insistido en que solo la acción militar estadounidense podría detener el programa nuclear de Teherán. Ahora, tras un giro notable, Trump —quien había prometido evitar aventuras militares en el extranjero— ordenó estos ataques que, según Netanyahu, “cambiarán la historia”.

El bombardeo estadounidense, llevado a cabo por aviones B-2 con armamento capaz de penetrar las fortificaciones más profundas, podría haber inhabilitado las instalaciones nucleares iraníes. Israel, que había declarado poder hacer frente solo a la amenaza, carecía de la capacidad para destruir los complejos más protegidos, como el de Fordo, oculto bajo una montaña.

Mientras Netanyahu celebra el que podría considerarse el cumplimiento de su principal objetivo bélico, Irán asegura que ya había trasladado su material nuclear. Sin los ataques de anoche, Israel habría seguido su ofensiva, golpeando al ejército iraní, sus científicos nucleares y su infraestructura.

Equipos de rescate y bomberos trabajan tras el impacto de un misil iraní, este domingo en Tel Aviv.

El futuro del conflicto depende ahora de la respuesta iraní. El líder supremo, Ali Khamenei, había advertido que una intervención estadounidense tendría consecuencias irreparables. En la región, grupos aliados de Irán, como los hutíes de Yemen, han amenazado con atacar intereses estadounidenses. Washington, por su parte, afirma que no busca un cambio de régimen en Teherán y que sus operaciones militares han concluido por ahora. La gran incógnita: ¿estamos ante el principio del fin de esta guerra o al inicio de una fase aún más peligrosa?

ESTADOS UNIDOS ENTRA EN GUERRA CON IRÁN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado el bombardeo por parte del Ejército estadounidense de las instalaciones nucleares iraníes de Isfahán, Natanz y Fordo, siendo esta última la localización en la que se ha realizado el mayor ataque.

"Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordo, Natanz e Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní", ha señalado el mandatario norteamericano en su cuenta de Truth Social.

Igualmente, el inquilino de la Casa Blanca ha indicado que "Fordo se ha ido", tras asegurar que han lanzado una "carga completa de bombas" contra el enclave nuclear. Los aviones estadounidenses ya están de vuelta en el país, según Trump.

"Este es un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo. Irán debe ahora aceptar poner fin a esta guerra. ¡Gracias!", ha manifestado en otro mensaje el presidente estadounidense.

Unos instantes más tarde, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha instado a las autoridades iraníes a tomar la agresión de EEUU como "un claro recordatorio" de que "Trump habla en serio" y ha sugerido que la "decisiva acción" del magnate es una respuesta a la negativa de Teherán a comprometerse con un acuerdo de desarme nuclear.

"El presidente Trump ha sido consecuente y claro al afirmar que no se tolerará un Irán con armas nucleares. Esta postura se ha impuesto con firmeza, precisión y claridad", ha apostillado Johnson, quien ha añadido que "esta es la política de 'Estados Unidos Primero' en acción".  

 "UN ÉXITO MILITAR ESPECTACULAR"

Trump ha aclarado posteriormente que el objetivo del ataque estadounidense era "la destrucción de la capacidad nuclear de Irán", país al que ha descrito como "el número uno de los estados promotores del terror en el mundo", así como la interrupción de su "amenaza nuclear".

"Esta noche puedo informar al mundo que los ataques fueron un éxito militar espectacular. Las instalaciones de enriquecimiento nuclear clave de Irán han sido completamente y totalmente borradas", ha aseverado el magnate neoyorquino en una comparecencia retransmitida en directo desde la Casa Blanca.

Acto seguido, Trump ha llamado a Irán a "hacer la paz", prometiendo "ataques futuros mucho más grandes" si no lo hacen.

El republicano ha denunciado que Teherán "ha estado matando a (sus) pueblos" durante más de 40 años, haciendo de la muerte su "especialidad", y ha decidido que "no dejará que esto siga sucediendo".

"No continuará", ha sentenciado, al tiempo que ha dado las gracias al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por trabajar junto a la Casa Blanca "como un equipo, como tal vez ningún equipo ha trabajado antes", para hacer frente a la "horrible amenaza" contra Israel.

"Con todo eso dicho, esto no puede continuar. Habrá o paz o tragedia para Irán. Mucho más de lo que hemos vivido durante los últimos ocho días (...). Si la paz no llega rápidamente, vamos a buscar esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad", ha concluido.   

IRÁN SEGUIRÁ DESARROLLANDO SU PROGRAMA NUCLEAR

Por su parte, la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI) ha condenado los "brutales ataques" contra los principales centros de desarrollo nuclear iraníes y ha garantizado que "no permitirá que se detenga el camino del desarrollo de esta industria nacional", de acuerdo un comunicado recogido por la agencia de noticias Mehr.

"Esta acción, contraria al Derecho Internacional, lamentablemente se llevó a cabo a la sombra de la indiferencia e incluso con la cooperación del Organismo Internacional de Energía Atómica", reza el comunicado.

En este sentido, apela a la comunidad internacional para que repruebe los ataques contra Irán puesto que los puntos atacados se encuentran bajo la supervisión de la Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) en base al Tratado de No Proliferación Nuclear.

En un primer momento, las autoridades locales de la gobernación de Qom confirmaron el ataque a la planta nuclear de Fordo tras notificar una serie de explosiones en sus inmediaciones.

"Hace unas horas, después de que se activaran las defensas aéreas de Qom y se identificaran objetivos hostiles, parte del sitio nuclear de Fordo fue atacado por ataques aéreos enemigos", ha explicado Morteza Heydari desde la Portavocía de la sede de la Administración Provincial de Qom, según declaraciones recogidas por Mehr.

El mismo medio ha recabado las palabras de un asesor del presidente de la Asamblea Consultiva Islámica, Mehdi Mohammadi, quien ha afirmado, "desde la perspectiva de Irán", que "no ha ocurrido nada demasiado extraño".

"Irán lleva varias noches esperando el ataque a Fordo. El lugar lleva mucho tiempo evacuado y no ha sufrido daños irreversibles. Dos cosas son seguras: primero, el conocimiento no se puede bombardear, y segundo, el que apuesta perderá esta vez", ha agregado, contrario a las afirmaciones de Donald Trump.

El anuncio de la agresión estadounidense llega después de que la Casa Blanca confirmara este jueves que Donald Trump tomaría la decisión sobre si intervenir militarmente o no en Irán "en las próximas dos semanas" para dar margen a que se lleven a cabo negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

El propio Trump advirtió de que un alto al fuego con Irán no acabaría con el conflicto y que la solución debía pasar por el fin del programa nuclear iraní. "No buscamos un alto el fuego. Buscamos una victoria total y completa. Repito, ya saben cuál es la victoria: nada de armas nucleares", afirmó el líder estadounidense en declaraciones recogidas por la cadena de televisión Fox News.

LA OPOSICIÓN DEMÓCRATA DENUNCIA UNA ACTUACIÓN UNILATERAL

Destacados miembros del Partido Demócrata de Estados Unidos han denunciado que el ataque de esta madrugada contra las instalaciones nucleares de Irán representa una violación de la Constitución al tratarse de una acción militar contra otro país sin permiso explícito del Congreso.

En 1973, tras décadas de intervención estadounidense en Vietnam y otras partes de Asia, los legisladores aprobaron la Resolución de Poderes de Guerra para reafirmar su autoridad sobre la acción militar. Sin embargo, su eficacia siempre ha estado bajo disputa, dado que si el presidente decide emprender por su cuenta y riesgo una acción militar, una hipotética resolución en contra del Congreso acabaría sujeta a un veto presidencial, que sólo puede ser anulado por una mayoría de dos tercios de los votos en la Cámara de Representantes y el Senado.

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, ha instado inmediatamente a Trump a que dé explicaciones ante el Legislativo. "Ningún presidente debería poder llevar a esta nación, de manera unilateral, a algo tan trascendental como una guerra con amenazas erráticas y sin estrategia", declaró.

El líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, la cámara baja del Congreso, Hakeem Jeffries, también ha exigido que los responsables de la Administración Trump informen de manera "completa e inmediata" al Legislativo de lo ocurrido así como de futuras operaciones tras lo que describió como una "acción unilateral" contra las instalaciones.

"El presidente Trump ha engañado al país acerca de sus intenciones, no ha solicitado autorización del Congreso para el uso de la fuerza militar y corre el riesgo de ver a Estados Unidos involucrado en una guerra potencialmente desastrosa en Oriente Próximo", ha denunciado Jeffries.