EEUU anuncia que someterá a escrutinio la política migratoria de sus aliados occidentales
Encarga a sus embajadas que evalúen a países "indulgentes" con la "amenaza existencial" de la "migración masiva"
Estados Unidos ha anunciado este viernes que comenzará a "someter a escrutinio" la política migratoria de sus aliados occidentales a través de la redacción de informes de sus misiones diplomáticas que evaluarán "las implicaciones a nivel de Derechos Humanos y el impacto en la seguridad pública de la migración masiva", que ha descrito como una "amenaza existencial" y una "crisis global".
"La migración masiva supone una amenaza existencial para la civilización occidental y socava la estabilidad de aliados clave de Estados Unidos", ha sentenciado el Departamento de Estado en un comunicado publicado este viernes.
Crímenes y abusos contra los DDHH
En su nota, la cartera que dirige Marco Rubio no ha querido especificar qué países se verán afectados por estas evaluaciones. El criterio, apunta, irá dirigido en general contra aquellos que muestran "indulgencia" hacia "los crímenes y abusos contra los Derechos Humanos que cometen los migrantes" o que desarrollan "un sistema que antepone los migrantes a expensas de sus propios ciudadanos".
Estas evaluaciones también denunciarán "políticas de castigo" contra ciudadanos que expresen su disconformidad con "la inmigración masiva o documenten crímenes o abusos contra los Derechos Humanos cometidos por personas con antecedentes de migración".
El Departamento de Estado ha querido asegurar que Estados Unidos respeta "la soberanía de sus aliados", pero ha pedido no obstante a los gobiernos occidentales "que se involucren de manera constructiva con el número cada vez mayor de ciudadanos que están preocupados con la migración masiva" y ha remachado que "permanece listo para auxiliar a sus aliados a la hora de resolver" lo que describe como una "crisis global".
En línea con esta medida, el Departamento de Estado ha explicado que los preparativos de sus informes anuales sobre prácticas de Derechos Humanos en 198 países y territorios del mundo, que comenzaron este pasado jueves, estarán caracterizados por "modificaciones", en palabras de un portavoz de la cartera a Europea Press para "reforzar dichos requisitos y permitir a Estados Unidos responder con mayor contundencia a las importantes preocupaciones" sobre esta cuestión.
"Estados Unidos mantiene su compromiso con el reconocimiento, consagrado en la Declaración de Independencia, de que todos los seres humanos están dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables", ha explicado el portavoz.
"Es deber primordial del Gobierno de Estados Unidos preservar estos derechos para el pueblo estadounidense. Nuestro compromiso fundamental de respetar y proteger la dignidad y los derechos inherentes de todas las personas sirve de ejemplo para el mundo", concluye.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski comienza a evaluar el plan de Trump con líderes de la UE, la OTAN y Reino Unido
-
Más de 30 países, entre ellos España, rechazan el borrador de la COP30: "No cumple con las condiciones mínimas"
-
¿Cuándo y qué documentos del archivo Epstein se van a publicar?
-
Israel firma un contrato multimillonario para ampliar el sistema antiaéreo 'Cúpula de Hierro'