Síguenos en redes sociales:

El edificio que albergó el matadero podría derribarse en noviembre

El Consistorio de andosilla ha presupuestado esta actuación en algo más de 19.000 euros

El edificio que albergó el matadero podría derribarse en noviembreFoto: maría san gil

andosilla. El Consistorio andolense espera derribar el edificio que albergó durante muchos años el antiguo matadero en el mes de noviembre ya que no se encuentra en buenas condiciones y está declarado en ruina económica. De hecho, desde el Ayuntamiento invitaron ayer a cuatro empresas especializadas en derribos, tres de la localidad ribera, a participar en la adjudicación de esta actuación, y en el plazo de siete días deberán contestar si están o no interesados.

La partida presupuestaria que han habilitado para acometer esta obra es de 19.424 euros, aunque el alcalde de la población navarra, José Manuel Terés, aseguraba que "esperamos que las empresas nos rebajen esa cantidad. Nosotros establecimos esa cifra pero creemos que puede ser algo menor".

Cuando el Consistorio reciba las respuestas de las empresas se procederá a la elección de una de ellas y acto seguido comenzarán las labores de derribo. Una actuación que no debe prolongarse demasiado en el tiempo ya que, en principio, además de tirar el edificio solo adecentarán la zona.

Con el derribo de este edificio la calle quedará más ancha, algo que facilitará los accesos a la parte trasera de la residencia, al frontón cubierto y a la parte delantera del River Ega. Además, la idea es que en uno de los lados de la calle se habiliten una serie de aparcamientos que en la actualidad serían impensables debido a la poca anchura de la vía. "Hace mucho tiempo que el matadero dejó de usarse como tal. Ahora se va a quedar una calle muy ancha, algo que el día de mañana puede repercutir en el desarrollo de alguna actuación en esa zona", comentaba en su día el primer edil. Junto con esta intervención, el Ayuntamiento ribero ha efectuado otros arreglos municipales en estos últimos tiempos que han servido de "lavado de cara". De hecho, el presupuesto que se fijó para estas labores ronda los 30.000 euros, más unos 2.500 euros que se reciben al año de un canon estipulado para este tipo de actuaciones. Entre ellas destaca la mejora del camino que une el casco urbano con la ermita de Santa Cruz.