Una tienda 'vintage' para poder ir de excursión
una clase del ies barañáin desarrolla, como proyecto educativo, una tienda de ropa de 2ª mano para financiar una salida al pirineo
BARAÑÁIN. Vintage. Así se llama la tienda que han puesto en marcha los diez alumnos de diversificacion de 4º de la ESO del IES Barañáin en el aula multiusos del centro y que les permitirá poder llevar a cabo una excursión al final del curso. "La idea surgió para costear una salida al Pirineo y estudiar geología, ya que no se podía pagar el autobús entre tan pocos", expone la profesora de ámbito científico-matemático Loly Mateo, que ha dirigido el proyecto junto con Javier López, profesor de ámbito práctico. Y es que las dificultades que acarrean los recortes afectan también a proyectos pequeños pero muy beneficiosos como este, si bien en este caso los afectados han podido darle la vuelta.
A pesar de que el objetivo inicial era sacar dinero para esta actividad extraescolar, los docentes comprobaron que podían trabajar contenidos de ciencias, matemáticas, electricidad, diseño... y se pusieron manos a la obra organizando la actividad en cuatro fases. En la primera llevaron a cabo la recogida de ropa usada entre el alumnado y el profesorado del instituto. En total, unas 600 prendas que seleccionaron, etiquetaron y almacenaron para su posterior exposición. En la segunda fase se centraron en el diseño y organización de la tienda, de manera que tuvieron que decidir la distribución de los expositores, del probador, la iluminación, los maniquíes, la música y los carteles. La tercera fase comenzó el pasado jueves con la apertura de la tienda en horario de recreo para el alumnado y tres tardes para que pudieran acceder familiares y amigos con invitación. La cuarta y última fase será en enero, cuando recojan y evalúen los resultados del proyecto. En el proceso también han contado con la colaboración de los siguientes establecimientos: Óptica Barañáin, Raw Shop Moda Urbana, Jomay, Charanga, Kiabi, Carrefour, Intersport Irabia, Calzados Ayestarán y Traperos de Emaús.
Mateo destaca la implicación de la clase en el proyecto, que cumple una importante función social, ya que "da la oportunidad a gente sin recursos de poder comprar ropa que está perfecta" por un precio simbólico. No obstante, hay pañuelos a 2 euros; bufandas, a 3; cinturones, a 2; gafas, a 5... siendo el precio más alto 10 euros. Además, la ropa que no se venda se donará a entidades benéficas.
Los alumnos que han participado en esta iniciativa son Eric Morales, Samuel Alonso, Arkaitz Rodríguez, Unai Barbarin, Rubén Azcárate, Alba Dévora, Uxua Villanueva, Axel Reinaldo, Daniel Navarrete y Sonia Retuerta. Mientras atiende el mostrador, Alba Dévora menciona que habían recaudado 363 euros, por lo que ya tenían los 340 euros necesarios para el viaje. "Hemos sacado bastante, pero también lo hemos hecho por la gente que tampoco tiene mucho", señala, si bien lamenta que de 4º de la ESO en adelante "no ha venido nadie". Por su parte, Rubén Azcárate pensaba que "la gente iba a colaborar menos".
Hoy será el último día que los estudiantes del centro puedan encontrar alguna ganga en esta tienda de segunda mano, que permanecerá abierta de las 9.00 a las 14.15 horas. Como concluye la profesora, "vamos a poder financiar la salida nosotros y, de paso, cumplimos una labor social interesante".