Calle Gayarre, 1971
En 1971 - el año se había iniciado con gran inquietud, ante la inminencia de un nuevo estado de excepción, decretado por Francisco Franco tras el Proceso de Burgos, celebrado el mes de diciembre anterior. Dicho decreto suponía una suspensión de las ya de por sí exiguas libertades y derechos de la ciudadanía, por lo que los críticos con el régimen miraban con angustia las noticias que llegaban de Madrid, temiéndose lo peor.
La fotografía de aquel convulso año nos muestra un tramo de la calle dedicada a Julián Gayarre, el pastor de Roncal que llegaría a ser tenor de prestigio mundial. Puede verse la profunda trinchera que hubo de cavarse para abrir la vía en el abrupto terreno del barrio de Arrosadia o del Mochuelo, con la maquinaria a pie de obra aún. Por encima se ve la iglesia de los Paúles, terminada y coronada por la estatua de la Virgen Milagrosa, que acabaría por dar su nombre más conocido a esta zona de la moderna Pamplona.
Hoy en día - la urbanización de este tramo de la calle Gayarre aparece totalmente terminada y definida, aunque la topografía del lugar ha dejado sus huellas en la actual calle. Esto se aprecia sobre todo por la falta de edificios en la acera de la derecha, pudiéndose ver que el antiguo terraplén ha sido sustituido por un muro de contención de ladrillo. Falta el caserón de la izquierda, pero sí que podemos ver el bloque de casas de cuatro alturas que ya se había edificado para 1971, y podemos apreciar además la torre de la iglesia de los Paúles, que certifica sin dudas la exacta correspondencia de ambas fotografías.
En cuanto a la política, que les voy a decir. Sin ánimo de establecer comparaciones, los navarros aún padecemos nuestro particular estado de excepción, y miramos angustiados las noticias que llegan de Madrid, esperando al parecer a que otros tomen decisiones que, en buena lógica, deberían correspondernos tan solo a nosotros.