pamplona - Bolsas de plástico de distintos comercios, papel de regalo, cápsulas de café, cartón de tetabrik o periódicos son elementos y materiales que habitualmente acaban en la basura tras un primer uso. No ha sido así en el caso de Mª Carmen Iradiel, quien con ellos ha diseñado 30 vestidos diferentes. Lo ha hecho junto a un grupo de otras 15 mujeres, de diferentes colectivos relacionados con Miranda de Arga, donde viven. Para mostrar sus prendas ya han participado en un desfile de modelos, en la décima edición del Día del reciclaje de su municipio, y también llegaron con sus vestidos y tocados a Mendillorri, a una feria de segunda mano y reciclaje.
A sus 50 años, Iradiel trabaja como cartera en Miranda de Arga y desde hace más de 30 cose y realiza manualidades de forma “casera” para sus amigos y familia. Con este último proyecto ha podido convertir en realidad su hobby durante unos días, ya que considera que la de modista o diseñadora es su “profesión frustrada”. “Es una cosa que siempre la he tenido ahí y ahora estoy alucinada, como en una nube, por cómo le ha gustado a la gente. En Miranda el otro día fue muy especial y emotivo porque había mucha gente, la familia... pero en Mendillorri también todo el mundo que se acercaba nos decía que le gustaba mucho”, comenta. Asegura que es una autodidacta, y como ejemplo expone que todos los tocados que han lucido en el desfile los ha realizado ella. “Los tocados los he hecho con bases de pizza, hombreras, papel de cebolla, plumas de gallina, redes de naranjas...”, enumera.
“Todo surgió a raíz del décimo aniversario del reciclaje en Miranda, cuando Óscar Rubio, técnico de la Mancomunidad de Valdizarbe, nos reunió a todas para hacer algo distinto para conmemorarlo”, recuerda. Así, durante un mes y medio, 16 mujeres de la Asociación de Mujeres de las Torres de Miranda, del grupo de teatro Condimento y de otros colectivos distintos se han dedicado por las tardes a crear 14 vestidos de cóctel, 14 de fiesta, un traje de novia y un traje de novio. Han sido Mª Jesús Abrego, María Jaurrieta, Juani Ripa, Salomé Ibáñez, Mª José Provedo, Nieves Sesma, Beni Sesma, Nati Alcalde, Asun Urrutia, Merche Ochoa, Toña Alfaro, Milagros Ganuza, Ángeles Cogidos, Mª Carmen del Río y Pilar Virto. Junto a ellas, a la hora de desfilar han “fichado como modelo” a Pedro Pérez, marido de Iradiel.
futuro La vecina de Miranda no contempla un futuro en el que poder dedicarse a la costura o unir costura y reciclaje y convertirlo en su profesión, ya que cree que “es un mundo muy difícil”. “Lo que hago ahora es trabajar porque los 1.000 euros que entran a casa me hacen mucha falta, y a todas que hemos participado en esto nos gustaría que se viera el trabajo que nos ha costado, pero no tenemos grandes aspiraciones”, señala.
Lo que sí está entre sus planes a corto plazo es llevar a cabo algunos talleres, donde enseñar pautas básicas para coser. “Estoy en contacto con distintas asociaciones y me han comentado que cada vez hay más demanda para aprender a coser y hacer pequeños arreglos”, apunta. Una cuestión relacionada, en su opinión, con la crisis, pero también con la falta de conocimientos de la juventud sobre costura: “Se mueve más con la crisis, porque se pueden sacar cosas nuevas y bonitas de prendas antiguas, pero por otro lado nos han invadido las multinacionales y ahora hay pocos jóvenes que se compren un pantalón y sepan cogerle el bajo o hacerle un arreglo sencillo”.
Mientras tanto, seguirá con su afición, sorprendida por las felicitaciones, pero no por su capacidad de trabajo. “Siempre he hecho vestidos y sabía que era capaz de hacerlos, no me sorprendió conseguirlo”, concluye.