ORBAITZETA - El próximo sábado en el raso de Idopil (Irati), a 988 metros de altitud, se volverán a pronunciar estas palabras: “hitza hitz, herriaren, mendiaren eta ondokoen onerako” (“de palabra, por el bien de nuestro pueblo, monte y sucesores”). Palabras rituales que cada año se reencuentran en la ceremonia del día de la facería, una jornada que simboliza el acuerdo que desde el año 1956 firman los valles de Aezkoa y Cize (Garazi) y que permite a los pastores de ambos lados compartir el terreno de pastoreo, además de establecer el número de caballar, ovino y vacuno.
Año tras año el presidente de la Junta del Valle de Aezkoa, Félix Jamar, y el presidente de la Comisión sindical de Cize, Joseph Goienetxe, firman el acuerdo de facerías para posteriormente darse la mano. Gestos que simbolizan no sólo las delimitaciones de los terrenos de pastoreo y el número de animales, “sino que representa también la unión de nuestros valles, puesto que para nosotros no existe esa muga delimitada”, explica Jamar. “Nuestras tierras tienen mucho en común, y actos como este nos permiten no sólo conocernos entre nosotros, sino ir más allá y fomentar e intercambiar nuestras culturas”, abunda Jamar.
MOJONES CON IDENTIDAD Para llevar a cabo un año más este acuerdo, los representantes de ambos valles se situarán juntos en el paraje Idopil; un escenario donde encontramos 30 mojones de piedra que representan a cada pueblo de ambos lados (9 localidades aezkoanas y 21 del valle de Cize); y en donde en el centro reina uno de mayor tamaño que encarna la unión de los dos valles. Siguiendo lo estipulado, el próximo sábado Félix Jamar y Joseph Goienetxe, cada uno mirando para el valle vecino, firmarán el acuerdo y pronunciarán la frase de “hitza hitz, herriaren, mendiaren eta ondokoen onerako” (“de palabra, por el bien de nuestro pueblo, monte y sucesores”). Una frase en euskera, “puesto que es nuestro idioma en común, y con él siguen comunicándose los pastores. Por ello queremos seguir dándole la importancia y el auge que se merece”, señala Jamar.
Tras la firma de la alianza, se realizará el homenaje a un pastor de la zona, y este año el protagonista será el vecino de Iparralde Landaburu. Asimismo, tras una demostración de la modalidad de pelota a mano a la antigua usanza, los allí presentes se desplazarán a una borda del lado de Cize, donde los vecinos de Iparralde realizarán una comida para los que quieran asistir. Hace tres años que tras la comida se realiza un concurso, como por ejemplo el certamen de licores o pinchos; así pues este sábado se llevará a cabo el concurso de cantos en euskera.
Una jornada que ante todo simboliza la unión existente entre ambos lados de la montaña pero, sobre todo, tal y como asegura el presidente de la Junta del Valle de Aezkoa, “un día en el que queremos seguir inculcando la tradición del pastoreo en nuestras tierras”.