‘Pamplona emprende’, 15 nuevas ideas de negocio para el sector creativo y digital de Iruña
Ayuntamiento y CEIN apoyan la implantación de los proyectos Se enmarcan en el mundo de la imagen, turismo, diseño, etc
Sumaiss-Nix (Sonia Álvarez Fernández).
Es una nueva forma de ver la fotografía actual. Imágenes creadas entre luces y sombras que darán un toque interesante a lo que desees fotografiar. Usando la técnica de larga exposición, crearemos escenas únicas y con estilo propio.
Te pongo en orden (Charo Villalobos Bergasa). Tepongoenorden.com es el primer servicio de organización profesional de espacios en Navarra. Ofrecemos ayuda a particulares y empresas para ordenar hogares, entornos laborales, planificar mudanzas, gestionar el vaciado de viviendas por alquiler/venta/defunción.
IDEM Studio (isabel de Miguel Navarrete. Idem Studio, diseño de iluminación arquitectónica. Desarrollamos soluciones de iluminación innovadoras, prácticas y viables para mejorar y fortalecer la arquitectura y el espacio. Implementamos las soluciones más eficientes en nuestros proyectos, tanto en industrias como en arquitectura urbana e interior.
Bárbara Ros Estudio (Bárbara Ros Gragirena).
Estudio de desarrollo de proyectos para el sector de la animación, creando escenarios, universos, y personajes que se desenvolverán y desarrollarán en atmósferas de color embriagadoras.
Kontuka Producciones (Iker Oiz Elgorriaga). Poductora audiovisual multidisciplinar independiente. Contar historias, experimentando con nuevas propuestas estético-narrativas.
El Camino People (José Mª Ardanaz). Es una comunidad online donde compartir historias sobre el Camino de Santiago y una aplicación móvil que guarda, gestiona y organiza el recorrido del peregrino.
Jobmatch (Daniel Gurrea Rouzaut). Plataforma web y móvil que ayuda a conectar a profesionales creativos a lo largo del mundo para realizar proyectos conjuntos.
PAMPLONA- Una empresa que te ordena la casa o te la vacía y vende, si, por ejemplo, ha fallecido el propietario, o el desarrollo de una aplicación que conecta el móvil a las cajas registradoras de los comercios, de tal manera que organiza todos los tiques de compra, con sus fechas de caducidad. Un equipo multidisciplinar, el de Cicer, que busca casa y se encarga de todos los trámites administrativos para cualquier persona que se traslade a vivir o a trabajar a Navarra; o empresas que se encargan de tratar una fotografía y convertirla en casi una obra de arte. Estas son algunas de las 15 iniciativas del sector creativo y digital nacidas dentro del programa Pamplona Emprende. Industrias Creativas y Digitales, impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), que ayer fueron presentadas con la participación de la concejala delegada de Economía Local Sostenible, Patricia Perales, y la coordinadora de la sociedad pública CEIN, María Sanz de Galdeano.
La concejala Patricia Perales dio la enhorabuena a los 15 proyectos, y explicó que el objetivo de este programa es “fomentar el emprendimiento individual y colectivo”, y, asimismo, “apoyar” la puesta en marcha de los proyectos”. Perales recordó que, este año, “nos hemos alineado con la Estrategia S3 de Especialización Inteligente de Navarra”, apostando por los proyectos creativos y digitales, y añadió que la “capacitación” contribuirá al desarrollo de otros sectores. Así también destacó el impulso y la colaboración, este año, con la primera edición del 948 Merkatua, la “feria de las ferias de todas las disciplinas artísticas”, que tuvo lugar en noviembre en la vieja estación de autobuses, así como el programa Tejiendo redes, “al que nos hemos adherido recientemente”, de intercambio de jóvenes creadores.
Por su parte, María Sanz de Galdeano, del CEIN, incidió en que este programa “pone el foco en las primeras fases del proceso de emprendimiento”, y profundiza en el concepto de “aprender haciendo”, dando “protagonismo a la persona”. La responsable del CEIN destacó que este grupo de emprendedores, que ayer presentó sus ideas de negocio, “son realmente increíbles, buenísimos”, y añadió que incluso “hay personas de fuera de Navarra, extranjeras, que han decidido montar su negocio aquí”.
APOYAR LAS BUENAS IDEAS
El objetivo del programa es apoyar la ideación y puesta en marcha de nuevos proyectos en el sector creativo y digital en Pamplona. Así, se detectan emprendedores en fase temprana y se preparan para liderar nuevas empresas. A la hora de seleccionar a las personas participantes se tomó en cuenta que tuvieran formación universitaria o FP de grado superior en especialidades como diseño, arquitectura, empresariales, fotografía, informática, digitalización, software, literatura, periodismo, televisión, marketing, publicidad, ingenierías, artes gráficas, cine o vídeo.
Durante 4 meses, de septiembre a diciembre, las personas participantes han ido construyendo su proyecto en equipos dinámicos. Para ello, ha contado con formación específica en emprendimiento con metodologías prácticas. Se han abordado, entre otros temas, la identificación de los recursos personales para emprender; la situación de las industrias creativas y digitales, Europa creativa y Horizon 2020; estudio del cliente; idea de negocio y modelo CANVAS; publicidad y redes sociales; la propiedad intelectual; licitaciones y ofertas públicas; ventas y presupuestos; patrocinio y mecenazgo; la marca personal o el valor añadido.
Hay que destacar, además, que entre el profesorado hay expertos del sector, como el director de Navarra de Infraestructuras de Cultura, Deporte y Ocio, NICDO, Javier Lacunza, el director de Navarra TV, Roberto Cámara, y el director de cine, Oskar Alegría.
Arenea Natural Art (Sonia Álvarez Fernández). Recuerdos personalizados y exclusivos, realizados con elementos naturales como piedra, madera y cristal. Diseñados artesanalmente para despedir a nuestros seres queridos.
Financiart (Beatriz Erdociáin Azcona). Una plataforma de intermediación en la producción audiovisual. Dota a la producción de todos los recursos necesarios para rentabilizar el proyecto y une a creadores del 7 arte con inversores.
Ardi Beltz (Amaia Epelde González). Marca joven y novedosa de diseño gráfico, especializada en collage digital. Esta fusión de técnicas permite crear nuevas formas de comunicación.
CICER (Sara Larripa Acedo). Ofrece soluciones de movilidad y destino a particulares y empresas. Con un servicio personalizado y multidisciplinar guiamos a nuestros clientes durante todo el proceso. Un traslado hecho a medida.
Billium (Claudia Anaut Unzu). App que permite conectar tu móvil a la caja registradora de un establecimiento en menos de 3 segundos. De esta forma tendrás todos tus tickets a mano, ordenados por fecha de vencimiento y en el móvil, imposible volver a perderlos.
Futuraq (Isabel de Miguel y Asier Arístregui).
Estudio de visualización y postproducción 3D aplicada a la arquitectura, ingeniería y el producto. Recrea espacios, eventos y productos en fases previas de producción.
Naur Reise (Marien Arlandis).Startup de servicios y productos turísticos exclusivos para el mercado alemán.
Henko (Asier Aristregui). Estudio de retoque digital. Trabajo, técnica, y arte son las tres palabras que nos definen. Las imágenes cambian y articulan el mundo. Nos dedicamos a eso: cambiamos la forma de ver y mirar.