PAMPLONA. La fotografía 'La presencia femenina en las calles de Pamplona', de Kike Balenzategui Arbizu, ha sido la imagen ganadora de la duodécima edición del concurso 'Pamplona en femenino', organizado por el Ayuntamiento de Pamplona a través de la red Civivox.
Los datos de esta edición reflejan una participación de 43 personas, 18 mujeres y 25 hombres, que han presentado un total de 97 fotografías.
La instantánea ganadora muestra un montaje con 24 placas de calles de Pamplona con nombres de mujer. El jurado ha considerado que en la imagen ganadora destaca la Igualdad. Se refleja la presencia de las mujeres en el espacio público, poniendo en valor la presencia femenina en la historia, en los topónimos, en la abogacía, en la medicina, en la enseñanza, en la literatura, en la fotografía, en la música. El primer premio del concurso está dotado con 800 euros.
El segundo premio del concurso, dotado con 500 euros, ha sido para Elena Irigoy Sarratea con '60 años después', una imagen en la que una mujer mira a cámara sosteniendo una foto que se hizo en el mismo lugar hace seis décadas. El tercer premio, 'Saltando hacia la luz' de Jokin Aranguren San Martín, muestra una imagen tomada en la calle Jarauta de varias mujeres conquistando el espacio público. Ha obtenido 300 euros. Amadeo Urdiáin Navas ha conseguido con 'Barreras' el premio del jurado al futuro en igualdad. La imagen capta el momento en el que una niña juega con su triciclo en una zona de sombra iluminada por los reflejos de las ventanas de Civivox Iturrama que crean un camino de luz. El premio estaba dotado con 400 euros.
El jurado de esta edición ha estado presidido por las concejalas de Cultura y Educación y de Igualdad y LGTBI, Maider Beloki y Laura Berro, y lo han compuesto profesionales de la fotografía como Villar López, Adolfo Lacunza, Cristina Núñez Baquedano y José Luis Pujol; la técnica municipal de Igualdad Vanesa Eguiluz; Susana Labiano, del Consejo Municipal de la Mujer, y la técnica de Cultura, Idoia Monje. El jurado ha querido destacar la calidad técnica y la mirada personal y particular de cada una de las personas participantes.
Las fotografías debían recoger la presencia femenina en la historia, el arte, la arquitectura, la cultura, las tradiciones y costumbres, la modernidad y la vanguardia, en la educación y la formación, en el trabajo y en la vida social, familiar y cotidiana de la ciudad. Se valoraban, especialmente, las fotos que evidenciaran la presencia de las mujeres en ámbitos no tradicionales o en los que ha sido más invisibilizada la lucha feminista por la igualdad y la diversidad de las mujeres.
Coincidiendo con la entrega de premios se ha inaugurado una exposición en el propio Civivox Condestable que recoge los mejores trabajos presentados a esta duodécima edición del concurso. El patio de Condestable acoge las 50 fotografías seleccionadas, entre ellas las premiadas, que se han agrupado temáticamente en un intento de identificar y reconocer la intención de las personas participantes y también de proponer un recorrido por la exposición. La muestra se podrá visitar hasta el jueves 5 de abril durante el horario de apertura del centro cívico, es decir, de lunes a sábado de 9 a 14 horas por la mañana y de 17 a 21 horas por la tarde.
Además, la obligación de presentar la fotografía en soporte digital generará que a partir del lunes 12 de marzo se pueda visualizar esa misma exposición en la web municipal, www.pamplonaescultura.es. Todas las personas que han presentado alguna foto al concurso tienen al menos una de sus imágenes entre las 50 seleccionadas para conformar las muestras.