Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra
      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    TRIBUNALES
    Condenado un cartero navarro por tirar a la basura la correspondencia

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra
    RECORRIDO POR EL PATRIMONIO DE NAVARRA

    Fitero Un claustro renacido

    La villa termal, puerta del císter e hito de encrucijada de reinos, reyes y disputas, es una de las grandes asignaturas pendientes en Navarra. Su valor patrimonial está forjado desde el Neolítico hasta el Islam, del Románico hasta hoy

    un reportaje de manuel mª sagüés lacasa 08.02.2020 | 20:00
    El claustro aúna de forma natural las trazas del último gótico y la estética renacentista. Fotos: Fermín Pérez-Nievas
    El claustro aúna de forma natural las trazas del último gótico y la estética renacentista. Fotos: Fermín Pérez-Nievas
    El claustro aúna de forma natural las trazas del último gótico y la estética renacentista. Fotos: Fermín Pérez-Nievas
    El claustro desde el patio, presidido por la torre del complejo monacal.
    • Fotos de la noticia

    El origen del Monasterio de Fitero se remonta a los primitivos que hubo en Yerga y Niencebas. Desde 1152 se halla en el actual emplazamiento, siendo su primer abad San Raimundo de Fitero, santo que será honrado en un mes, en su festividad del 15 de marzo. Durante los siglos XII, XIII y XIV fue una codiciada y muy guerreada plaza entre Navarra y Castilla. Desde 1373 pertenece a Navarra y su abad disfrutó de asiento en las Cortes de Navarra por el brazo eclesiástico. El cenobio forma un vasto conjunto de fábrica medieval y modernas que circundan el claustro y se prolongan hacia el sur por el Paseo de San Raimundo.

    Este claustro de gran valor patrimonial es también, tras nueve años de trabajo (2009 a 2017) y casi 6,4 millones de euros (88% Gobierno de Navarra y 12% UE), un bellezón recuperado para mayor gloria y sutilmente acicalado. Queda adosado a la iglesia por el lado de la Epístola. A él se accede por una bella portada románica. La parte baja es de estilo renacentista. Su obra fue patrocinada por los abades fray Martín de Egüés I (1503-1540) y fray Martín de Egüés II (1540-1580). En él trabajaron el cantero guipuzcoano Luis de Garmendia en la estructura arquitectónica y el maestro francés Baltasar de Arrás en la obra de piedra. Y, más tarde, por el también cantero guipuzcoano Pedro de Arteaga a lo largo de los años 1561 y 1572. El sobreclaustro, de estilo ya más académico al estilo herreriano data de los primeros años del siglo XVII; así lo dice la leyenda de su friso: Acabose la fabrica de este sobreclaustro siendo abad de este monasterio Fr. Ignacio de Ibero, año de 1613.

    El claustro bajo presenta una planta cuadrada con siete arcadas apuntadas sobre apoyos al tipo conocido como Reyes Católicos con muchas columnas y capitel corrido. El lado oriental está protegido por contrafuertes exteriores. Los otros lados muestran seis arcadas levemente apuntadas sobre pilares cuadrados. Los tramos quedan cubiertos por bóvedas estrelladas. Lo que más llama la atención es la riquísima ornamentación plateresca de los capiteles, en los que lucen grutescos y variados motivos como el carro de la muerte, ángeles, mascarones, pájaros, heráldicas, personajes bíblicos y otros curiosos símbolos. El arte, la magia y la alegría cambian de súbito al elevar la mirada al sobreclaustro. Allí la severidad es quien preside las emociones. Las trazas, al modo escuraliense, aportan otros argumentos (también valiosos), donde el rigor del trazo y el ritmo son lo primordial. Se comprueba en las arcadas de medio punto entre pilastras; y en su galería, que se cubre con bóvedas de medio cañón con lunetos.

    Se puede conocer este claustro y otros tesoros fiteranos a través del programa Fitero Cisterciense: Visitas teatralizadas, visitas libres o con guía, visitas a la iglesia abacial, visitas familiares. Para concertar la visita: www.fitero.es o escribir a la oficina de turismo (turismo@fitero.es).

    carmelo fernández vergara Para otra más que merecida ocasión dejamos el hablar de otros valores patrimoniales y humanos de la querida villa. Se trata de destacar las obras y personas que supieron apuntalar el pasado, sembrar y cosechar en el presente y han dejado a jóvenes y al futuro la incalculable herencia de otros tesoros patrimoniales. En el recuerdo imborrable asalta la figura de Carmelo Fernández Vergara, El Farruco, recientemente fallecido, hombre que del sentimiento hizo filigrana; mérito inmenso el de que de colosales manos surgieran artesanías tan perfectas: esos muebles, carruajes, animales... Y la cruz de la Atalaya y nosecuántos belenes y trabajos por el bien de su pueblo. Un gran hombre inventado a sí mismo, un autodidacta convertido en un hombre del Renacimiento en el siglo XX. Sé que El Farruco, junto a algún otro héroe fiterano, salvaron al Monasterio de Fitero hace ya bastantes décadas de que su ruina se convirtiera en total. Por propia iniciativa sujetaron varios de los muros maestros del monasterio con cementos y hormigones evitando su derrumbe. Todas las intervenciones posteriores en este gran y valioso espacio patrimonial de Fitero pudieron afrontarse de mucha mejor manera por esos pioneros en la salvaguarda del patrimonio. Sin duda, la obra de Carmelo Fernández, además de los homenajes recibidos con todo merecimiento, debería quedar habilitada en un buen lugar para prolongar su memoria. En el propio claustro del Monasterio de Fitero podría habilitar se un lugar que luciera parte de su creaciones artísticas. Un buen homenaje a la cultura; al patrimonio de los lugares; y a los hombres y mujeres que lo ha amado, cuidado y aumentado. Un olé eterno para El Farruco y para otros como él.

    Temas relacionados:
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. El Athletic gana al Levante en la prórroga y jugará la final
    2. Sorteo Primitiva: resultados del jueves 4 de marzo de 2021
    3. Sony suprime el servicio de venta de películas y series de televisión en PlayStation Store
    4. NBA 2K21 se suma al catálogo de juegos gratuitos de Xbox Game Pass en marzo
    5. El Helvetia Anaitasuna salva un punto ante el Guadalajara
    6. Pablo Azcona dimite como alcalde de Lodosa tras una década en el cargo
    7. Mila la monta al llamar "pirada" a la hermana del fallecido Alex Casademunt
    8. Bonoloto: resultado del sorteo celebrado el jueves 4 de marzo de 2021
    9. Alerta de tsunami por un nuevo terremoto de 8 grados en el Pacífico
    10. La lechuza blanca, remedio para acabar con la plaga de ratas en Pamplona
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad