Bargota pierde población y no celebra elecciones desde 1995
Van convocando consultas de las que sale un lista de siete vecinos hasta elegir alcalde
bargota - Pero si alguna localidad viene renunciando a la fecha electoral esa es Bargota (276 habitantes, en la Merindad de Estella). Desde las elecciones de 1995 en las que fuera elegido alcalde Saturnino Fernández, ya no se han vuelto a celebrar en la fecha oficial. De alguna manera, se ha ido creando un calendario alternativo a las elecciones municipales en la que se celebra una consulta de donde sale un listado de siete vecinos. “Lo lógico es que el alcalde o alcaldesa salga de entre los elegidos”, relata Gurutze Merino, la alcaldesa en funciones. “Hasta que me aburra, que ya lo estoy y allá por enero convocaré la consulta”, subraya. “Yo llevo ya 10 años, seis como concejal y los cuatro últimos como alcaldesa. Desde luego el trabajo es mucho mayor, las decisiones más difíciles de tomar y eso que al no haber directrices de partidos somos más prácticos por que en los plenos vamos a arreglar los problemas sin tener que hacer consultas a los partidos”, remarca. En esta manera tan peculiar de decidir la representación municipal el secretario tiene un trabajo extra. En el caso de Bargota, su secretaria desde hace 30 años es Marian García Díaz de Cerio, que lleva desde 1999 trabajando fuera de fechas en la constitución de comisiones gestoras. “El problema es que cada vez hay menos gente en los pueblos. En Bargota cuando yo llegué hace tres décadas, vivían 460 personas y hoy son 262, casi la mitad”, reconoce García destacando la despoblación como una lacra que está afectando a todos los órdenes del mundo rural. - J. Arizaleta