El Ayuntamiento peraltés, tras superar una serie de problemas económicos motivados por la subida de los suministros así como de mantenimiento y laborales debido a la huelga de trabajadores, ha decidido asumir la gestión del complejo deportivo, tal y como han dado a conocer, un cambio que, informa el alcalde Juan Carlos Castillo, entrará en vigor en enero de 2014; hasta entonces, insiste, seguirá al frente del mismo la empresa adjudicataria Gespor.
La idea, reitera Castillo, es asumir el control económico, “algo que supone un cambio total”. De hecho, la Administración local gestionará directamente el mantenimiento de las instalaciones, el control de accesos y la gerencia, y solo licitará tres servicios: el socorrismo, los monitores de los cursos y la limpieza. Para ello, en principio crearán una sociedad pública en el seno del Consistorio formada por los miembros de la Junta de Gobierno, y será, junto con el pleno, la que decida todo lo que afecte a dichas instalaciones. “Es un cambio que ha requerido de mucho tiempo porque hay que definirlo todo bien”.
En la actualidad, recalca el alcalde, hay más de 2.000 personas abonadas anualmente y otras 700 que lo hacen por meses o trimestres. Además las instalaciones, incluso la piscina climatizada, se ha mantenido abierta con normalidad durante todo el invierno, “algo que hay que valorar porque ha supuesto un gran esfuerzo”.
PLACAS SOLARES
El Ayuntamiento ha instalado placas solares en una de las cubiertas de los polideportivos. De acuerdo con el primer edil, la idea es que así se reduzca el consumo y el gasto en torno a un 40%. “El hecho de haber elegido este edificio es porque se trata de uno de los inmuebles que más gasto genera. La instalación ha costado 79.000 euros de los que 39.600 euros han sido financiados por una subvención del Gobierno foral”. Esta actuación, concluye, se suma al cambio de todo el alumbrado del complejo a tecnología led salvo los focos del campo de fútbol que se renovarán este año.