Un encuentro para dotar de recursos y medios a los euskaltzales de la Ribera Alta de Navarra
Andosilla acogió una cita organizada por Agerraldia en la que 80 personas abordaron los retos y objetivos del euskera a futuro
La localidad ribera fue la sede y la anfitriona de las jornadas Ager Topaketak organizadas por Agerralida, unos encuentros, recalcaron, que nacieron y que persiguen un triple objetivo: “reunir a los euskaltzales de la zona, ofrecerles medios y recursos para seguir trabajando en pro del euskera y su normalización, y dibujar el futuro al respecto”.
Desde primera hora de la mañana, cuentan, “se notaba en Andosilla que era un día especial. Eran los encuentros Ager”. A las 9.30 horas, relatan los organizadores, “comenzó a llegar gente al Casino y lo hacían desde los diferentes rincones Ager; desde Tudela, Puente la Reina, Larraga, Tafalla, Ilunberri, Berbinzana, Estella y, por supuesto, también desde las localidades más cercanas como Lodosa, Sartaguda y San Adrián”. En total, recalcan, unas 80 personas participaron en esta cita en la que, además, de aunar fuerzas y seguir tejiendo redes conjuntas, expusieron dos proyectos que tienen como eje principal el euskera: Union Tutera y Faktoria.
Temas y recursos
Tras el descanso llegó el momento de sentarse, dialogar y debatir sobre los retos y objetivos del euskera a futuro y sobre los temas que interesan a la ciudadanía. En este sentido, recalcan, abordaron en primer lugar el asunto de Familias, recursos y euskara. Recursos para reforzar el aprendizaje del euskara, y también hablaron sobre Despoblación y euskara. ¿Qué podemos hacer desde el euskera para evitar la despoblación? El tercer coloquio versó sobre Migración, integración y euskara. ¿Puede el euskara ser un agente integrador?, y también conversaron sobre Ayudas económicas (Euskarabidea) ¿Qué ayudas existen? ¿Pueden beneficiarnos? Así como sobre Txikis, adolescencia y euskara. ¿Qué tipo de ocio queremos? Y, por último, lo hicieron sobre Comunicación interna y red. La importancia de la comunicación interna y cómo tejer buenas redes.
El acto de clausura corrió a cargo del payaso Bea y, de acuerdo con los impulsores de la cita, fue “una bonita manera de poner fin a los encuentros; sonriendo. Sonriendo porque los euskaltzales locales se unieron, se les dotó de recursos y salieron entusiasmados de ello”.
Euskararen eguna
Aprovechando este encuentro, Andosilla Herriko Gazteak celebró una nueva edición del Euskararen Eguna, una cita que, apuntan desde la organización, “fue un éxito”.
Los actos comenzaron a las 12.00 horas con talleres infantiles en la plaza y con música de trikitixa y de Andosillako txistulariak y, a las 13.00 horas en punto tuvo lugar el chupinazo. Fue entonces cuando hicieron aparición los gaiteros, los gigantes y los dantzaris que deleitaron a todos los allí presentes.
En la plaza hubo un mercado y allí mismo celebraron una comida popular a la que siguieron los conciertos de La Mala Pékora, Neskatasuna, Borrokaren Doinuak, Brigade Loco y Des-Kontrol.
Temas
Más en Navarra
-
Comptos ve "deficiencias en la gestión" de contratos en organismos autónomos de Barañáin, Estella y Zizur
-
Cambios en las villavesas de este domingo con motivo de la Media Maratón de Pamplona
-
Estella prepara la tercera edición del Día de la Danza
-
Se restablece el servicio de pediatría de Aoiz y Auritz/Burguete tras meses de protestas