“Una nueva manera de crear economía social es posible y los vamos a intentar en Tierra Estella”, con esta declaración de principios se ha presentado Cuidando-te, servicios integrales. Una iniciativa que ha nacido en el ámbito de la asociación Denendako de Tierra Estella que tiene como objetivo hacer red de “pequeños proyectos que trabajen en la economía social transformando el territorio y poniendo por delante las personas sobre los resultados económicos. Trabajamos en torno a la economía social transformadora que también dé riqueza y transforme el territorio”, aseguró Amaya Prieto. Una red que actualmente está trabajando en alrededor de 40 proyectos en todo Tierra Estella. Dentro de este marco “desde Esain nos dijeron que querían crear un proyecto sobre los cuidados”, un proyecto que el periodista Arkaitz Almortza orientó hacia el cooperativismo junto con la asociación Koopfabrika Hegoaldetik “que nos han ayudado mucho en el proceso para que los trabajos estén reglados. Este proyecto nos vuelve a decir que la economía social en Tierra Estella es posible.
Cooperativa
La nueva cooperativa cuenta con cinco asociadas de las cuales Carmen Almeida es la presidenta: “Nuestro objetivo es crear una estructura que permita que las personas que llegan a Tierra Estella pasen su periodo migratorio y al mismo tiempo se formen, en nuestro caso en los cuidados a las personas”. El proyecto se enmarca dentro del desarrollo de la economía social y necesitamos ahora que en Tierra Estella se conozca”.
Un proyecto que ha nacido dentro de la asociación Estella Ayuda a Emigrantes (Esain) y que ya se intentó en hace cuatro años “pero la pandemia lo paró todo”, aseguraba Almeida “nuestra idea no es centrarnos solo en Estella-Lizarra si no que queremos crear todo una red en la que se vayan involucrando el resto de las localidades porque creemos que al mundo rural hay que devolverle la vida que va perdiendo”. Una de las bases de ese proyecto es el de la formación “es necesario generar trabajo pero fuera de la economía sumergida y que los cuidadores sean valorados”, aseguraba también la secretaria, María Gómez.
La nueva cooperativa también es ambiciosa en sus planteamientos, no es ya crear más o menos puestos de trabajo si no formar a los trabajadores para que tengan sueldos dignos y contribuir al desarrollo de Tierra Estella. En este sentido también pidieron el apoyo de las distintas entidades locales “y estamos encantadas de recibir toda la información y ayuda de aquellos colaboradores que nos ayuden a sacar adelante este proyecto social”, aseguró Almeida.
La jornada de presentación contó con la intervención de Óscar García Jurado sobre la economía social y también sirvió para conocer otros proyectos de como el de Maitelan de Hernani que ofrece cuidados en los que tanto cuidador como cuidado deciden “el qué, el cómo, el cuando y el cómo del servicio”. También la asociación Mes que Cures, una asociación de mujeres migradas que ofrece servicios de cuidados y acompañamiento y la cooperativa Diomcoop, que trabaja en la inclusión social y laboral de las personas migradas.