Ezcároz inaugura este sábado por todo lo alto la restaruración de su órgano de San Román con un concierto en la iglesia a las 19.30 horas a cargo de El Orfeón Pamplonés, dirigido por Igor Ijurra y el organista y compositor José Luis Echechipia.

Organizado por el Ayuntamiento, Asociación Bilgua y Asociación Amigos del Órgano Roqués de Ezcároz, el concierto consta de dos partes: la primera compuesta de música sacra (siglos XIX-XX-XXI) “adecuados como un guante a las posibilidades del órgano Roqués”, apunta el director, con obras de los autores, Lorenzo Ondarra, Aita Donostia, Jesús Guridi, Josepe Vila, Fermín Andueza y Johannes Brahms. “Ondarra, Donostia y Brahms tratan al órgano no como instrumento de acompañamiento, sino con independencia sobre el coro, formando un diálogo entre todos”, explica.

Abrirá el concierto Garizuma Luzerik, obra recogida por R. M Azkue en Ezcároz, armonizada para voz y órgano por Guridi. “La belleza y elegancia de la misma sirve para homenajear a quienes recogieron cientos de melodías de calidad posteriormente arregladas para la literatura coral. Autores como Azkue, Donostia, Guridi, grandes referentes; Sorozabal y los actuales, Busto, Sarasola y Azurza, compositores que, a través de armonizaciones de las melodías tradicionales, han hecho que se mantengan vivas melodías y nuestro folklore sea conocido en el mundo. Sin olvidarnos de cantautores, cuadrillas, coro parroquial, Kantuz. Disponemos de un folklore rico en todas sus facetas: ritos, danzas y música. El Valle de Salazar es un claro exponente de ello”, argumentan.

Cartel del concierto inaugural este sábado. Marian Zozaya

En este concierto, además, El Orfeón cantará por vez primera In Paradisum, de Vila, uno de los grandes directores y compositores actuales.

La segunda parte está dedicada a la música popular, con melodías que beben de las músicas tradicionales. Arranca con tres arreglos de melodías salacencas realizados por Ondarra, melodías de Ochagavía y Jaurrieta, vibrantes, festivos, religioso sudafricano, y, finalmente, El Orfeón y la Coral Zaraitzu Abesbatza cerrarán el concierto con una actuación conjunta.

El órgano de San Román de Ezcároz data de 1912 y fue construido por la prestigiosa empresa de los hermanos Roqués. El organista y compositor Echechipia destaca la calidad del instrumento: “Está claramente diseñado para el acompañamiento de voces... y puede hacer labores de solista”. Su rehabilitación, añade, “es una gran noticia porque recupera su esplendor y sonoridad, al tiempo que supone una oportunidad de formación, difusión artística y de reencuentro con un elemento de gran importancia en otro tiempo”. Destaca el compositor la gestión de las personas implicadas, agrupadas en la asociación, su sustento en el tiempo, e invita a disfrutar mañana del concierto.

El órgano de San Román, inaugurado ese mismo año, debe su existencia a los vecinos que lo costearon, cuyos nombres guarda en su caja. En sus 113 años le han dado vida: Eustaquio Lorente, Guillermo Lorente Tanco y Trinidad Hualde Recalde. También las manos de: Severino Lorente, Amaia Hualde, Jesús Eseberri, Jasule Díaz Biurrun, Diego Eder... lo han acariciado en otros momentos, relata Xabier Díaz Esarte, al tiempo que expresa su deseo: “Que tras la restauración, siga sonando y acompañando en actos litúrgicos y en profanos”.