Altsasu licita la reforma de la casa consistorial por 1.547.785 euros
Las oficinas municipales se trasladarán durante las obras a El Lavadero y sala de exposiciones de Iortia
El Ayuntamiento de Altsasu ha licitado el proyecto de reforma integral de la casa consistorial, una vez que el Pleno diera el visto bueno al proyecto el lunes y la semana pasada aprobara una modificación presupuestaria de 1.547.785,20 euros para llevar a cabo esta inversión. Para su financiación cuenta con una subvención de 300.000 euros fruto de una enmienda de Geroa Bai a los Presupuestos Generales de Navarra. “El edificio presenta una serie de deficiencias importantes, como inadecuación de espacios, deficiente aislamiento térmico y acústico, ausencia de instalación de renovación de aire, y carece de la superficie necesaria para albergar el archivo municipal, que en la actualidad se encuentra bajo cubierta y que se quiere ubicar en planta baja”, explicó el alcalde, Javier Ollo.
Asimismo, adelantó que tras la reforma se reorganizará el espacio. Así, la oficina de atención a la ciudadanía se ubicará a la derecha, separada de las oficinas de Hacienda y Recursos Humanos, servicios que también se ubicarán en la planta baja. En la primera estará el salón de plenos, a la fachada principal, así como los despachos de Alcaldía y Secretaría. En la segunda planta estarán las oficinas de Urbanismo e Igualdad. Además, en ambas plantas se habilitarán salas de reunión. Los despachos de los grupos municipales estarán bajo cubierta.
Si bien EH Bildu votó a favor de la modificación presupuestaria, en la aprobación del proyecto se abstuvo por “su enorme preocupación por la deficiente gestión que se está haciendo en el procedimiento de este proyecto, la mayor inversión de la legislatura”,. Asimismo, desde la coalición volvieron a pedir “un plan de transición que garantice el funcionamiento del Ayuntamiento durante las obras”. El alcalde negó deficiencias en el procedimiento y adelantó que las oficinas municipales se trasladarán al edificio El Lavadero, tanto al gimnasio como a la antigua ludoteca, y a la sala de exposiciones de Iortia.
Ampliación del edificio en una segunda fase
Las obras se plantean en dos fases. En la segunda fase se contempla la ampliación hacia el oeste, en la zona verde entre el Ayuntamiento y el Centro Cultural Iortia para construir un edificio que albergará el archivo y un anexo para la Policía Municipal y armero para las armas de fuego que el Ayuntamiento prevé adquirir “a petición de la propia Policía Municipal”, apuntó Ollo.
Para llevar a cabo la ampliación el Ayuntamiento aprobó un Plan Especial de Actuación Urbana para la modificación de determinaciones urbanísticas pormenorizadas del Plan Municipal en dicha parcela que se encuentra en periodo de exposición pública. Y es que la casa consistorial se encuentra protegida en en un grado 2 para edificios que poseen un alto grado de valor histórico-artístico-cultural en su conjunto, que deben ser conservados sin perjuicio de obras menores de adaptación. “Es necesario mantener su estructura y aspecto exterior, permitiéndose restauraciones, reposición de elementos, cambios de tabiquería, modernización y actualización de las instalaciones, y democión de obras añadidas”, explicó Ollo. Otro objetivo de este plan especial es el cambio de la calificación del suelo, que pasa de zona verde a dotacional, y legalizar el anexo de la Policía Municipal para su reforma.