Con el título Izokina Bidasoan gora eta Bera (El salmón en el Bidasoa arriba y abajo), la localidad del bidasoa acogerá hasta el próximo 25 de octubre, talleres, charlas, exposiciones y actividades gastronómicas en torno al vínculo histórico y cultural entre el río y su salmón. El ciclo está organizado por el Ayuntamiento de Bera y la Comisión de Cultura, con la colaboración de Nilsa y el patrocinio de la Fundación Peio Martikorena y la Acción Social de Caja Rural de Navarra.

Viernes

El ciclo se abrirá mañana viernes con el taller Uraren memoriak (Las memorias del agua), que se celebrará a las 11.00 horas en la sociedad Lagun Handiak. Por la tarde, a las 17.00 horas, la Casa de Cultura acogerá una mesa redonda sobre el Salmón del Bidasoa, en la que participarán Juantxo Otamendi, José Mari Mitxelena, Javier Balda, Martín Apezetxea, Joxi Iratzoki y Joseba Martikorena, moderados por Ekhiñe Zapiain.

La jornada concluirá con la inauguración de una exposición sobre el salmón, a las 18.45 horas, en la sala de exposiciones del mismo centro.

22, 24 y 25 de octubre

El miércoles 22 de octubre, 17.00 horas, se desarrollará en Lagun Handiak el taller Etorkizuna eraikitzen (Construyendo el futuro).

El ciclo continuará el viernes 24 de octubre con varias actividades: visitas guiadas a estudiantes al Nasa de Oronoz-Mugairi y al criadero de truchas, una conferencia titulada El salmón del Bidasoa, una especie a conservar, 17.00 horas, en la Casa de Cultura, la presentación, en el mismo lugar, de la memoria oral del salmón, 18.00 horas, y para cerrar el día, una degustación de pintxos elaborados con salmón en distintos bares del pueblo, de 19.30 a 21.00 horas, amenizado por la txaranga Maitagarria.

Finalmente, el sábado 25 de octubre, 10 horas, habrá ruta a pie entre Montoya y Endarlatsa con explicaciones de pescadores. Actuación de Bera Kantari e invitados en Kanttonberri, 12.00 horas, y presentación de la obra artística realizadas por artistas locales El salmón del Bidasoa, 13.00 horas, también en Kanttonberri.