La zona del chalet de Orbaizeta, el desarrollo urbanístico que podría suponer en torno a 300 viviendas para Huarte/ Uharte, ubicado entre el río (camino de Berroa) y el Centro Comercial de Itaroa y del que se viene hablando “desde hace dos años”, vuelve a estar de nuevo de actualidad debido a la escasez de vivienda que hay en la localidad. Ante ello, el grupo municipal de Geroa Bai reconoce que es un plan analizado, pero al que, años después, todavía “no se le ha dado respuesta municipal”.
El 11 de noviembre se va a celebrar una comisión para retomar el tema, ante la cual Geroa Bai plantea en un comunicado que puede ser un buen momento “para que cada formación se posicione en torno a las diferentes opciones que se plantean para urbanizar el antiguo chalet de Orbaizeta”.
"Es necesario dar una respuesta a las necesidades de vivienda que existen en nuestro pueblo, y que las personas jóvenes de Huarte puedan desarrollar su vida aquí”
El grupo señala que el 20 de mayo se habló por última vez del proyecto, y consideran que “en la medida de nuestras posibilidades como Ayuntamiento es necesario dar una respuesta a las necesidades de vivienda que existen en nuestro pueblo, y que las personas jóvenes de Huarte puedan desarrollar su vida aquí”.
“En el caso de la iniciativa planteada en el chalet de Orbaizeta, hablamos de un proyecto con un recorrido de dos años en el Ayuntamiento, con varias propuestas sobre la mesa e incluso una visita de la comisión a un proyecto de viviendas”, señalan. El proyecto, presentado al Consistorio por un promotor privado, incluye hasta 5 variantes diferentes para el desarrollo, tanto en lo que atañe a la urbanización, las conexiones viarias y las parcelas del nuevo barrio, como a la configuración y altura de los edificios y la tipología de las viviendas (libre, VPT y VPO).
Las opciones son diversas. Según las propuestas planteadas por la promotora, la 1 incluye 218 viviendas (108 libres, 55 VPT y 55 VPO); la 2, 200 viviendas (90 libres, 55 VPT y 55 VPO); la 3, 276 viviendas, 100 libres, 88 VPT y 88 VPO; la 4 aumenta el número total hasta 288 viviendas, de las que 100 (35%) serían libres; y la última propuesta que han conocido plantea hasta 332 viviendas, de las que en torno al 73% serían VPT y el resto, VPO, al convertir las viviendas libres de la propuesta 4 en 144 VPT.
Una construcción "por fases" y que mire a las personas empadronadas
Ante ello, la coalición plantea que “queremos dar respuesta a una necesidad de las personas que viven en Huarte y hacerlo además de manera equilibrada: a través de una construcción por fases que plantee una solución más amplia en el tiempo y a través de la que el Ayuntamiento pueda contar con un número considerable de viviendas para dirigirlas a empadronados y empadronadas en el municipio”.
Añaden que “desde nuestro grupo manifestamos nuestro firme compromiso con la búsqueda de soluciones creativas, eficaces e innovadoras para abordar el problema de acceso a la vivienda en nuestro municipio”, y reiteran su "apuesta y compromiso con una política de vivienda centrada en las personas y orientada a garantizar el acceso a un hogar digno y asequible".
“La vivienda debe entenderse como un derecho básico y nuestro modelo es un modelo equilibrado, sostenible y socialmente justo. Somos conscientes de que el problema de la vivienda es estructural y debe abordarse desde muchas ópticas, pero no es de recibo que desde el Ayuntamiento demos la espalda a una necesidad imperiosa en nuestro municipio y no aportemos en la medida de nuestras posibilidades a hacer frente y proteger el derecho a la vivienda”, concluye el grupo municipal.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">