Villava homenajea a sus vecinos asesinados por el franquismo
Este miércoles se cumple el 89 aniversario del asesinato de 16 jóvenes villaveses en las tapias del cementerio de Ripa (Valle de Odieta) y en sus inmediaciones
Como lo vienen haciendo los últimos años, este miércoles,AFFNA-36 y el Ayuntamiento de Villava-Atarrabia han llevado a cabo un acto de recuerdo y homenaje a la totalidad de vecinos represaliados y a los veinte asesinados de la localidad.
Ha tenido lugar en el Muro de la Vida, monumento memorialista inaugurado el pasado año, junto al cementerio de la localidad. Las 20 aberturas del muro que simbolizan a las víctimas de la localidad están decoradas con plantas y flores, que representan el esperanzador mensaje de que "la vida siempre se abre paso".
Ya en los primeros días del levantamiento militar fueron fusilados en Berriozar y Asiain varios vecinos y detenidos otros que permanecieron en la cárcel de Pamplona. La mayoría de ellos eran obreros afiliados a la UGT y trabajaban en Papelera Española, más tarde Onena.
Por otro lado, numerosos requetés locales de todas las edades, participaron en la insurrección alistándose en los tercios y partiendo a los frentes. A finales de noviembre, habían caído 12 jóvenes voluntarios de la localidad. Coincidiendo con la llegada de sus féretros a Villava se organizaban multitudinarias manifestaciones de duelo. Algunos vecinos, excitados por las alocuciones del capellán de los Dominicos, pedían la vida de los villaveses encarcelados. La Junta Local de Guerra integrada por destacados carlistas, dio vía libre a la terrible saca del 26 de noviembre. Esa noche, un camión condujo a Ripa (Odieta) a un grupo de villaveses.
Las investigaciones y los intentos llevados a cabo por sus familiares para localizar sus restos y darles una sepultura digna, no han dado un resultado positivo hasta la fecha. Varias tentativas se han ido desarrollando a lo largo de estos últimos años impulsadas primero por la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra AFFNA-36, por el Ayuntamiento de Villava-Atarrabia y más recientemente por el Instituto Navarro de la Memoria. Así mismo las prospecciones realizadas en Berriozar destinadas a la búsqueda de varios villaveses asesinados en su término municipal, tampoco han sido efectivas.