Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Comarcas

    El 52% de los municipios navarros ha perdido población en 18 años

    En Castillonuevo, Azuelo, Sarriés y Abaurrepea no hay jóvenes de menos de 20 años
    Son 33 los pueblos navarros sin niños

    a. ibarra/v. urieta - rubén usua - itxaso mitxitorena 10.02.2020 | 00:51
    Vista panorámica de Armañanzas.
    Vista panorámica de Armañanzas. Rubén Usúa
    Vista panorámica de Armañanzas.
    Gráfico de la evolución de la población entre 2000 y 2018.
    • Fotos de la noticia

    El 52 % de los municipios navarros ha perdido población en los últimos 18 años, según datos extraídos del INE.

    pamplona - Desde que arrancó el siglo XXI uno de cada tres ayuntamientos españoles ha perdido más del 25% de su censo, a pesar de que en ese mismo periodo el conjunto del Estado aumentó un 15,37% su población. Ese proceso de despoblamiento rural que vive nuestro país arroja otras cifras llamativas: hay 311 localidades en las que no vive ningún joven de menos de 20 años y otras 402 donde más de la mitad de los vecinos supera los 65. Navarra no es ajena al fenómeno de la "España vacía". El 20,70% de la población de la Comunidad Foral tiene menos de 20 años, y el 19,53% tiene más de 65. Sin embargo, en 33 localidades navarras no vive ningún niño de 0 a 4 años, y de éstas 22 tienen ya menos de 100 habitantes. Además, hay cuatro núcleos en los que ese vacío generacional se amplía hasta los 20 años: Castillonuevo (Merindad de Sangüesa), Azuelo (Merindad de Estella), Abaurrepea (Pirineo) y Sarriés (Merindad de Sangüesa). Asimismo, hay hasta 45 localidades donde el retroceso demográfico ha superado el 25% en los últimos 18 años. Y el 52% de los municipios navarros (143) ha perdido población entre los años 2000 y 2018.

    Por otra parte, hay cinco municipios donde más de la mitad de sus habitantes supera los 65 años. Castillonuevo es el núcleo con más mayores, ya que 14 de sus 17 habitantes han superado esa barrera. Le siguen Azuelo (62,5%), Javier (60,38%), Armañanzas (54,44%) y Piedramillera (51,35%). De todas éstas únicamente Javier está por encima de los cien vecinos (106 al cierre de 2018).

    Así lo desvela el informe La población en España: evolución en el siglo XXI, situación actual y perspectivas de futuro elaborado por la Consultora Estratégica de Comunicación Stratego, que por una parte analiza la evolución de la población en cada uno de los municipios españoles entre 2000 y 2018 (últimos datos disponibles) y por otra las edades de los habitantes de esos municipios. Todo ello tomando como base los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística.

    Este informe confirma que el proceso de despoblación del mundo rural continúa su ritmo imparable. Y es que entre 2000 y 2018 España vio cómo crecía su censo, y esto ocurrió en todas las Comunidades Autónomas excepto en Galicia (el censo cae un -1,10%), Castilla y León (-2,82%) y Asturias (-4,49%). Pero al mismo tiempo un análisis detallado de la situación municipio a municipio revela que son 5.111 las localidades que han visto disminuido su censo en este periodo. Es decir, el 62,86% del total.

    Esta pérdida de población afecta a menos del 6% de los términos de Baleares y Madrid, y sin embargo llega a más del 80% de los de Castilla y León, Extremadura y Asturias. Además, tenemos en España un total de 2.288 ayuntamientos que han perdido más del 25% del censo. Esto supone prácticamente uno de cada tres municipios españoles.

    Y si éstos se concentran en Castilla y León (1.245 municipios), Castilla-La Mancha (363), Aragón (217), País Vasco (110) y Extremadura (88), para localizar los 715 lugares en los que la población crece más de un 50% hay que viajar a Catalunya (177) y a Madrid (111).

    menos de 100 habitantes Este proceso de trasvase de población entre el mundo rural y el mundo urbano se deja notar también en otra estadística: la del número de municipios que hay con menos de 100 habitantes. Y es que si en el año 2000 había 913 localidades por debajo del centenar de vecinos, en 2018 esa cifra había crecido hasta los 1.333 (420 más, con un incremento del 46%). Destaca el caso del País Vasco, donde en estos años se ha pasado de tener 4 ayuntamientos con menos de 100 habitantes a ninguno. Por el contrario, esa cifra aumenta de manera especial en Extremadura (pasa de 1 a 10), Castilla y León (de 431 a 676) y Aragón (de 138 a 209). Si acercamos aún más la lupa, el INE señala que hay 14 localidades con menos de 10 vecinos. De ellas, siete se encuentran en Castilla y León, cinco en Castilla-La Mancha y las dos restantes en La Rioja.

    perspectivas de futuro Pero más allá del tamaño de cada localidad, lo que resulta aún más llamativo es la perspectiva de futuro. O, dicho de otro modo, el vacío generacional que se detecta en algunas zonas que se están quedando (cuando no lo han hecho ya) sin población joven, lo que obliga a mirar al futuro con una evidente preocupación. En el conjunto del Estado hay hasta 1.108 municipios en los que no vive un solo niño de entre 0 y 4 años? y de ellos 826 tienen ya menos de 100 habitantes. En 311 localidades el caso es aún más grave: ningún vecino tiene menos de 20 años. La mayor parte de estos pueblos se concentra en Castilla y León (tiene 168 localidades sin ningún joven de 0 a 19 años), Castilla-La Mancha (69) y Aragón (47). También hay casos en La Rioja (19), Navarra (4), Catalunya (2), Madrid (1) y Comunidad Valenciana (1).

    En total, la población con menos de 20 años representa el 19,67% del censo nacional, aunque la cifra oscila entre el 14,65% de Asturias y el 23,02% de Murcia. Por otra parte, en España hay 402 pueblos donde el porcentaje de población con más de 65 años ya está por encima del 50. De estos pueblos, 261 están en Castilla y León, 72 en Castilla-La Mancha, 37 en Aragón, 11 en La Rioja, 10 en Galicia, 5 en Navarra, 4 en Extremadura, 1 en Comunidad Valenciana y 1 en Catalunya. Entre éstos hay algunos casos realmente extremos. En Arandilla del Arroyo (Castilla-La Mancha) 9 de sus 10 vecinos superan esa barrera de los 65 años. En Cobos de Fuentidueña (Castilla y León) están en ese caso 29 de sus 35 habitantes.

    en corto

    Las claves. En Navarra la población ha aumentado un 19,09% entre 2000 y 2018, con más de 100.000 habitantes de incremento. Aun así, el 52% de los municipios navarros (143) ha perdido población en este periodo, y hay hasta 45 localidades donde ese retroceso demográfico ha superado el 25%. Por el contrario, en 26 núcleos el padrón crece por encima del 50%. Las mayores caídas son las de Desojo (-47,92%), Güesa (-45,95%) y Piedramillera (-44,78%). En el extremo contrario, Valle de Egués incrementa un 784,75%, por el 477,99% de Berrioplano y el 215,39% de Orkoien. Los tres, a menos de 20 minutos en coche de Pamplona.

    Castillonuevo, 17. En el año 2000 la localidad más pequeña de Navarra era Castillonuevo, con 22 vecinos. Hoy lo sigue siendo con 17, seguida de Orreaga (21). En Navarra hay 42 localidades con menos de 100 habitantes, siete más de las que había a principios de siglo.

    Temas relacionados:
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra informa a Ayerdi de sus derechos como querellado
    2. Bruselas crea un mecanismo para bloquear la exportación de vacunas
    3. ´Navarra frente al reto de la despoblación´, evento en directo este viernes 29 de enero
    4. Experto OMS: La situación no es nada halagüeña y las medidas, descafeinadas
    5. Francia abre la puerta a imponer más restricciones para frenar la pandemia
    6. Aplazan el estudio de los primeros recursos contra la sentencia del "procés"
    7. Cómo diferenciar los síntomas del coronavirus ´normal´ de los de la cepa británica, ya detectada en Navarra
    8. Induráin sostiene que las restricciones "no gustan a nadie pero son eficaces"
    9. La vacunación se retrasa, ¿qué está pasando con las dosis?
    10. Alemania aconseja no administrar la vacuna de AstraZeneca a mayores de 65 años
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad