el sábado, día 1, se celebró en la Casa de la Juventud de Estella-Lizarra un nuevo taller organizado por la Asociación DiCTEL, esta vez sobre biología y titulado A vueltas con el agua: fabricando una depuradora. Fue impartido y diseñado por Marta Ballesteros y Javier Buezo, ambos biólogos. A este tercer taller sobre biología asistieron treinta personas entre pequeños y adultos, desde los 10 hasta los 50 años. Casi la mitad de los asistentes acudieron de la zona de Pamplona y también de Vitoria, mientras que el resto procedía de Tierra Estella.
En el transcurso de la jornada explicaron a los presentes qué es el ciclo del agua y su importancia para la vida en la tierra, tanto para el ser humano como para la de los demás seres vivos. “Pudimos percatarnos de lo vital que resulta depurar el agua que utilizamos en casa antes de verterla de nuevo a nuestros ríos”, señalaron desde la asociación. En la vida real esta limpieza del agua se realiza mediante estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR). En el taller intentaron reproducir a pequeña escala la labor que realiza una de esas EDAR.
“Nos pusimos manos a la obra por grupos pequeños, primero ensuciamos agua de muy diversas formas e intentamos, a continuación, eliminar los residuos añadidos por varios métodos. Así, un agua extremadamente sucia se puede depurar en primera fase mediante filtros, haciéndola pasar por arena, luego utilizando carbón activo, algodón etc, con lo que se consigue un agua mucho más clara”, expusieron.
Posteriormente pasaron a usar los microscopios para analizar el agua estancada del río y arroyos que contienen mucha materia orgánica. Entre los organismos que encontraron citaron los rotíferos, dafnias, diatomeas, pulgas de agua, euglenoides, etc. “Fue, otra vez, una experiencia casi mágica, la de entrar en un mundo muy poco conocido de lo pequeño y poder visualizarlo con ayuda de microscopios y lupas”, resumieron.
hoy, en pAMPLONA La asociación DiCTEL recibe el apoyo del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, de la Casa de la Juventud María Vicuña (donde se realizan los talleres), de la UPNA, de Lizarra-Ikastola y del IES Tierra Estella, Laseme y la Fundación Caixa. Está formada por un grupo de profesores y profesionales de diferentes ramas tecnológicas que llevan más de diez años promoviendo la divulgación de la Robótica y de la Ciencia y Tecnología desde el punto de vista lúdico y divertido.
Durante este año la asociación ha desarrollando dos cursos de Robótica con Arduino para mayores y para pequeños, y el día 4 de enero se organizó un concurso de Puentes de Palillos de Dientes, el 9 de marzo un Taller de Leyes de Newton y el 11 de abril una charla de Fluorescencia y Fotoluminiscencia a cargo de Javier Buezo.
El día 4 de mayo tuvo lugar el 9º Campeonato de Robótica de Sumo con Lego y el 11 de mayo, el Primer Encuentro Maker de Estella, que congregó a unas mil personas, una cifra espectacular.
La próxima actividad será la Participación de DiCTEL hoy, 8 de junio, en la Feria TecnoCiencia que organiza el Planetario de Pamplona para dar a conocer las experiencias realizadas durante este curso escolar en Ciencia y Tecnología en Navarra.
Para obtener más información sobre esta asociación de Estella se puede acceder a su web ( www.dictelweb.org) o a través de su perfil de Twitter: #dictel