El Ibararte desata la fiesta en Zubiri
Con el chupinazo de este viernes se dio comienzo a cinco días de festejos en honor a San Esteban
Tras cerca de un año de espera para los zubiritarras, las fiestas patronales en honor a San Esteban de la localidad de Esteribar ya han dado comienzo. Los encargados este año para dar comienzo al calendario festivo han sido tres miembros de diferentes secciones del club deportivo local, el C.D Ibararte por sus éxitos cosechados a lo largo de la pasada temporada. Esta vez la mecha festiva fue prendida a tres manos, todos ellos jugadores del Ibararte, en concreto los lanzadores fueron Naira Alzorriz (infantil de voley), Irune Mezquiriz (juvenil de voley) y Egoi García (juvenil de fútbol sala).
El chupinazo, bajo la expectación y el jolgorio del gentío provocado por la Txaranga La Cigarra que hacía saltar a las personas con sus canciones, fue disparado, como es tradición en Zubiri, desde lo alto del puente de la Rabia. El puente de origen medieval, es uno de los elementos más representativos del pueblo. Años atrás, los ganaderos zubiritarras hacían rodear a su ganado alrededor del pilar más grande del puente porque se creía que tenía poderes sanatorios contra la rabia. De esta leyenda proviene su nombre.
El club Ibararte es por y para los valles de Erro y Esteribar. “Aquí no fichamos jugadores de Pamplona, somos los de los concejos”, afirmaba Uxue García, entrenadora del equipo Infantil de voley femenino y también jugadora del equipo senior de dicho deporte. La elección de tirar el chupinazo por parte del Ibararte no solo es un reconocimiento por la buena temporada que han llevado a cabo los equipos, "es un reconocimiento al equipo desde el pueblo más grande del valle. “
El ambiente en el club es muy familiar, al final todos nos conocemos y nos tratamos en el día a día fuera del polideportivo”, dijo Uxue. Los equipos están integrados por 14 o 15 jugadores, “lo justo para hacer los cambios mínimos”.
Sobre cómo encajaron los jugadores el honor de dar inicio a las fiestas de San Esteban Uxue apuntó que “entre las jugadoras de su equipo hubo una alegría tremenda, todas querían tirarlo. Sin embargo a los del juvenil de fútbol sala les echaba para atrás la idea de leer un pregón, les daba vergüenza”. Para elegir las tres manos que prendieron la mecha desde el puente de la Rabia, el club llevó a cabo un sorteo entre todos los chavales zubirtarras que jugaban en las tres categorías. “De todos los actos, mi día favorito es el sábado porque se celebra el día de los jóvenes y nos juntamos las cuadrillas”, apunta Uxue.
La presidenta del concejo de Zubiri, Begoña Cantero, explicaba que el chupinazo fue concedido a los tres equipos del Ibararte para “reconocer su constancia, esfuerzo, trabajo y sacrificio” por triunfar en sus respectivas categorías.
El presupuesto total para las fiestas de San Esteban 2025, teniendo en cuenta los beneficios y los gastos del concejo, asciende a un total de 27.174 euros. A su vez, la representante del pueblo espera que sean “unas fiestas sin incidentes” y destaca el “carácter acogedor” de sus convecinos.
En las postrimerías del chupinazo, los representantes del concejo de Zubiri, encabezados por su presidenta, Begoña Cantero, obsequiaron a modo de homenaje con pañuelicos a los zubirtarras nacidos durante el último año y a los ganadores del certamen del cartel de fiestas.
El día no empezó con el chupinazo; a mediodía los vecinos ya calentaban motores con una comida autogestionada. Antes del chupinazo los más pequeños endulzaron sus paladares en una chocolatada popular.
Este sábado, el día en Zubiri se presenta completo con la misa en honor a San Esteban, el festival de pelota profesional y los bailables a cargo del grupo Joselu Anaiak. Otro de los actos destacados se producirá el día 5 con la comida popular de disfraces en el frontón.