Un curso más, y van 31, el San Miguel de la ciudad ribera echó el cerrojo a los toros en Navarra. El 32º, como siempre, lo abrirá la vecina villa de Fitero allá por el 15 de marzo, que mientras el mundo sea mundo, será San Raimundo. En esto de los toros, los dos municipios son marco de entrada y salida, sin reparar en disputas sobre las aguas del Alhama.

Ni Miguel, ni Raimundo pudieron echar sus capoticos de arcángel y abad para salvar a Escribano de la paliza colosal que le propinó el segundo toro: Un ejemplar chico y de escasa seriedad. Barajador, que se llamaba el de Bañuelos, no hizo ningún feo de salida ni en el segundo tercio, que fue, nuevamente, compartido entre El Fandi y Escribano (en el 1º) y viceversa en este. Tras la salida del tercer par, el sevillano, iniciando ya los saludos, tropezó él solo y cayó al suelo. Permaneció, como el toro, inmóvil. Pasados uno o dos segundos, Manuel se levantó, confiado y... Barajador, como un rayo, fue a por él. Primero le prendió con el pitón derecho por un glúteo y, luego, lo zarandeó en secuencia interminable. Traje hecho jirones y mozo de espadas ya presto con el mítico pantalón vaquero de caña corta No pudo ser; la paliza y un dolor de clavícula que auguraba una fea rotura, le mandaron en ambulancia a Tudela.

Escribano, corneado en Corella. Manuel Sagüés

El chico, pero agresivo toro se mostró en la muleta de El Fandi con una angelical nobleza, aceptable son y fondo. Un ángel que casi mata a un torero. Así es esto. El granadino le cortó una oreja, como lo había hecho del primero. Variedad, alegría, poder y dos espadazos de primeras, tendidos y traseros. El espacio para el debutante Fabio Jiménez, de la vecina ciudad riojana de Alfaro, no hubiera sido corto si logra un triunfo grande, pero su clase y fino toreo se emborronó con los aceros de muerte. Fabio mostró su concepto. La faena al 3º, más angelical todavía, ha sido una de las mejores del año. Torería y oreja de peso.

Los toros

Cuatro de Bañuelos (1, 2º, 3º y 5º bis) y dos de El Torero (4º, 6º). El 5º de El Torero, sustituido por un sobrero de Bañuelos. Desiguales en hechuras y juego. Nobles y manejables los tres primeros. Fojos y deslucidos los otros.

Los toreros

El Fandi. (Coral y oro). En el 1º, oreja; 2º, oreja; y 4º, palmas.

Manuel Escribano. (Sangre de toro y oro). Cogido en el 2º tercio del 2º toro. No pudo continuar.

Fabio Jiménez (Azul y oro). 3º, oreja tras aviso; 5º, saludos tras aviso; y 6º, silencio tras dos avisos.