Víspera de San Tiburtzio, la fiesta estalló este domingo en Leitza de la mano de Joxerra Intxausti. Este librero quiso compartir este honor junto a las otras dos candidatas seleccionadas por Pesta Batzordea entre las propuestas presentadas por la ciudadanía. Eran Goiuri Zabaleta, la pelotari más joven en conseguir el Campeonato del Cuatro y Medio de la Emakume Master Cup, y María Pilar Artola, cocinera del comedor escolar de Leitza durante más de cuatro décadas, hasta su jubilación este curso.

Pocos minutos antes de las seis de la tarde, los tres se asomaron al balcón del Ayuntamiento para realizar su cometido ante una plaza teñida de blanco y negro, el color de las blusas de Leitza, con cientos de personas con ganas de fiesta, eso sí, buscando la sombra en una tarde tórrida en la que los abanicos fueron muy socorridos.

Los festejos no pararán hasta el viernes, con más de 80 propuestas en el programa, seis días de música, bailes, encierros, herri kirolak, partidos de pelota o bertsolaris entre otras actividades para hacer un alto en el día a día y disfrutar . El presupuesto es de 117.340 euros, parecida cantidad a la del pasado año. Casi la mitad, 52.827,3 euros, son para música.

“El programa sigue la misma estructura de todos los años. Diferentes colectivos realizan aportaciones con sus grupos de música y se agradece porque ayudan mucho a vestirlo. Este año la juventud ha puesto muchos DJs”, destacaba Iñaki Zabalo, concejal de Cultura. “Estas fiestas hay muchos conciertos, repartidos a lo largo de todos los días. Además, al comenzar en domingo, también hubo el sábado”, observó. Destacan los conciertos de Puro Relajo hoy, Janus Lester mañana y Los Zopilotes Txirriaus el jueves. “Otros días hay grupos de romería menos conocidos pero que gustan porque sacan a la gente a bailar”, apuntó. Tampoco faltarán Los Incansables, indispensables en Leitza.

Con el cohete cobraron vida Baserritarra, Warmi Sisay, Lizarra y Garazi, los gigantes de Leitza, que encabezaron una alegre comitiva que anunció las fiestas por las calles del pueblo. Las dos últimas figuras son de 1999 y 22 años después llegaron Mari y Warmi Sisay, una baserritarra y una indígena. Les seguían Joalduna, Atsaure, Tigre y Zezena, cuatro gigantes más pequeños donados por distintas familias de Leitza. Por libre, rodeados de locas carreras, iban los siete cabezudos: Cantinflas, Gafotas, Ipotxa, Pirata, Amonazarra, Barriola y Frida.

Los gigantes volverán a salir el miércoles y se despedirán el viernes a lo grande, junto con la comparsa de Markina-Xemein. De mantener vivo este mundo de ilusión se encarga Leitzako Konpartsa, formada por una veintena de personas.

Concurso de carteles

El cartel realizado por Saioa Maritorena anuncia este año las fiestas desde la portada de la revista Plazaola, que recoge el programa así como artículos, poesías y otros textos literarios escritos por leitzarras. En la modalidad de menos de 16 años el ganador fue Liher Fernández Zubeldia. En ambos casos era la tercera vez que ganaban. La entrega de premios fue este domingo.