El calor no puede con Murchante
Alejandro Simón inicia sus fiestas con un discurso a favor de la diversidad y la solidaridad l Ocho días festivos en honor a San Roque con los actos taurinos y la música como atractivos
A pesar del calor en la localidad, la plaza del Ayuntamiento de Murchantese llenó para celebrar el inicio a ocho días festivos. El encargado de lanzar los tradicionales vivas antes de lanzar el cohete fue el concejal Alejandro Simón, quien decía estar “muy nervioso” minutos antes de salir al balcón. El edil murchantino afirmaba sentirse “muy orgulloso” y además lo hacía con doble motivo, ya que como comentaba, “mi padre tuvo el placer de lanzarlo en 1992 y seguir con esa tradición familiar y tener la oportunidad no es algo que todo el mundo pueda hacerlo, así que con muchísimo orgullo de poder representar al pueblo de Murchante y a las mejores fiestas de Navarra sin duda”.
A su salida al balcón, Simón quiso recalcar que, “en estos tiempos en los que la diversidad y la solidaridad están un poco al margen de la sociedad me parece importante que todo el mundo que venga a Murchante se sienta querido”. Aunque la plaza costó que se llenara debido a las altas temperaturas, los murchantinos y murchantinas cumplieron con la tradición y se acercaron hasta el consistorio para festejar el inicio de las fiestas de San Roque.
Actos
La representación del Paloteado a las 20.30 horas acaparará las principales miradas de los murchantinos en la jornada de hoy 15 de agosto. Se trata de una obra que entremezla los bailes regionales del grupo de Danzas local y los gaiteros de Tudela junto con chanzas que recitan los personajes principales (Rabadán, Ángel, Diablo y Mayoral) sobre anécdotas relacionadas con el pueblo.
El sábado 16, por su parte, será el día más solemne de las fiestas ya que está dedicado a su patrón, San Roque. Junto a los actos religiosos, con la procesión como punto álgido, también darán comienzo los actos taurinos, uno de los puntos fuertes del programa. “Personalmente es el día más emotivo y lo disfruto desde la mañana”, indicó Macario Jarauta.
Música
En un programa con pocas novedades ya que, como dice el propio alcalde, “lo que funciona es mejor no tocarlo”, la música vuelve a sobresalir con las típicas orquestas, la participación de las charangas, la música tradicional de txistularis o grupos locales, así como los más modernos djs. Destaca el sábado 16 un tributo a Estopa y Melendi llamado “Estopaos y Melendiers”.
Los voluntarios de la DANA, Murchantinos Populares 2025
Una hora antes del lanzamiento del cohete el alcalde de Murchante, Macario Jarauta, quiso homenajear y reconocer con el premio Murchantino Popular a los voluntarios de la localidad que se volcaron con la DANA, “Nos gustaría de alguna forma homenajear al voluntariado de Murchante por cómo se portó” comentaba Jarauta. Aunque este galardón iba destinado a todos los voluntarios, recogió el premio “la cabeza más visible” Saúl Chueca. Chueca, acompañado por otros voluntarios, quiso agradecer al ayuntamiento el reconocimiento añadiendo que esta labor “no solo la hemos hecho nosotros, ha sido todo el pueblo; empresas, personas que vinieron desde el primer día a ayudar a recoger cosas, otras personas pusieron furgonetas, tanto suyas como de empresas y bajamos al epicentro de la zona a repartir cosas”. Chueca no se quiso olvidar de nadie y finalizó su discurso añadiendo que este premio es “para todo el pueblo de Murchante”.