Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    ESPECIAL
    Un año de coronavirus: Así han cambiado nuestras vidas

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Pamplona

    Finaliza la construcción del secadero de plantas del parque de Aranzadi

    Forma parte del proyecto de cooperación europea Spagyria para la creación de una línea de cosméticos ecológicos

    ep/ pamplona 29.01.2020 | 11:46
    Finaliza la construcción del secadero de plantas del parque de Aranzadi.
    Finaliza la construcción del secadero de plantas del parque de Aranzadi. CEDIDA
    Finaliza la construcción del secadero de plantas del parque de Aranzadi.

    El Ayuntamiento de Pamplona ha concluido las obras del secadero de plantas y bancales de tierra climatizada que se ha construido en el parque de Aranzadi, dentro del proyecto de cooperación europea Spagyria, que trata de generar una línea de cosméticos ecológicos. Los trabajos se han desarrollado en los últimos cinco meses con una inversión de 209.680,90 euros. La obra está ya terminada y se prevé su puesta en funcionamiento en breve.

    Elkarkide, socio del proyecto junto al Ayuntamiento de Pamplona y otras cinco entidades de Huesca, Zaragoza y Toulousse, se encargará de esa puesta en marcha que comenzará con la previsión de dos cosechas de melisas, la primera de ellas ya en mayo. También se cultivarán otras plantas aromáticas, como tomillo, caléndula, equinacea y salvia, con una previsión de cosecha para ese mismo mes, y se realizarán secados experimentales de verdura. Se espera utilizar de forma inmediata los bancales con tierra climatizada para hacer semilleros.

    El secadero es un edificio 'singular' elevado un metro sobre el terreno, a modo de hórreo del siglo XXI, con una superficie de 156 metros cuadrados y una capacidad máxima de secado diario de 150 kilos de plantas. Está ubicado junto a los actuales invernaderos, en la zona este de Aranzadi, cerca de la pasarela de Alemanes.

    El almacén dispone de una primera zona de acceso con rampa y hall de entrada, zona de sala de máquinas para ubicar los sistemas necesarios (caldera de biomasa, climatizador de aire, cuadro eléctrico, sistema de regulación y control), una zona de paso para visitas - exposición y para acceder al secadero, la zona de secadero propiamente dicha para almacenaje de plantas y la zona de invernadero-acristalamiento en las fachadas sur y oeste para la captación de energía solar.

    Igualmente, este proyecto tiene un segundo gran objetivo que consiste en unos bancales experimentales para el cultivo de plantas dentro del invernadero. Estos bancales tienen la singularidad de que se pueden controlar, variar y gestionar la temperatura de la tierra donde enraizarán las plantas, además de poder monitorizar y registrar parámetros que se consideran influyentes en el crecimiento de las mismas, como la temperatura ambiental, humedad relativa ambiental, ppm de CO2 en el aire, temperatura de la tierra... El planteamiento de dos unidades de bancales permite experimentar simultáneamente con las mismas condiciones ambientales, pero pudiendo varias las condiciones de la tierra, ha informado el Consistorio.

    La solución de secado utiliza energía solar y biomasa, todo ello con un diseño y una lógica de funcionamiento que optimiza el proceso con la mínima cantidad de energía requerida. Esto conlleva una reducción económica de los gastos vinculados al uso de energía en el proceso de secado, además de una reducción de emisiones contaminantes. Dentro de este almacén agrícola no está prevista la utilización de maquinaria de transporte ni de procesado.

    CREACIÓN DE COSMÉTICOS ECOLÓGICOS

    El proyecto Spagyria tiene como líder al CEE ATADES Huesca y en él participan como socios el centro MEDES de Toulouse, la asociación JARDINS DU GIROU, la Universidad de Zaragoza, los ayuntamientos de Huesca y Pamplona y el CEE Elkarkide. Cuenta con un presupuesto total de 1.860.100 euros, siendo la parte que correspondiente al Ayuntamiento de Pamplona de 160.600 euros, financiados al 65% por fondos FEDER.

    Con este proyecto, ha indicado el Ayuntamiento, se pretende crear una nueva línea de producción de plantas aromáticas para el desarrollo de cosméticos ecológicos. Se trata de un proyecto solidario que involucra a personas con discapacidad o dificultades de inserción, y que contribuirá a mejorar su empleabilidad y por tanto su calidad de vida. De forma paralela, se desarrollará una norma de acreditación/certificación ecológica de uso compartido por las entidades socias, que posteriormente podrá ser transferible a cualquier productor ecológico que quiera trabajar en la misma línea.

    Temas relacionados:
    • Secadero de plantas del parque de Aranzadi
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. "¿Cuánto vale la Mezquita de Córdoba o la Catedral de Pamplona? Para la Iglesia, 30 monedas de un euro"
    2. La emotiva y responsable ´despedida´ del bar Los Burgos de Iruña
    3. Mari Cruz, la primera vida que el virus se llevó
    4. Maite Galdeano echa a su novio Remi de casa después de que intentara agredir a una reportera de Telecinco
    5. Hallada la variante de Manaos en el Reino Unido
    6. ´Vikings Easter´, programa de inmersión en inglés para escolares en Semana Santa
    7. El lider del 17N griego en estado crítico debido a su huelga de hambre
    8. El último reparto de Luis Alejo
    9. El navarro Luis Sánchez Labat se queda a un tanto de la gloria
    10. Osasuna consigue un triunfo glorioso
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad