CÁRCAR - El Ayuntamiento de Cárcar gestionará este año un presupuesto de 1.189.000 euros que contempla unas inversiones de algo más de 314.000 euros, una cifra a la que habrá que sumarle proyectos que no se ejecutaron el año pasado y que pasan al actual ejercicio.
En este caso, hay dos inversiones que cuentan con subvención del PIL y que destacan, debido a su envergadura, por encima del resto. En primer lugar, desde hace semanas Construcciones Osés trabaja en la adecuación de la calle Arrabal Plazuela, un vial en muy mal estado que se encuentra en el centro del casco urbano.
Aunque apenas hay viviendas en esta zona, tal y como exponía la alcaldesa, Mª Teresa Insausti, se trata de una calle que en la actualidad no tiene redes de pluviales y que genera muchos problemas puesto que el agua va a parar a la peña.
Por este motivo, y con 290.195 euros que se presupuestaron el año pasado, van a cambiar las redes de saneamiento y el pavimento de los cerca de 250 metros que tiene esta calle. El presupuesto, insistía Insausti, lo afrontarán a tres bandas: Gobierno de Navarra, Mancomunidad de Montejurra y Ayuntamiento de Cárcar.
Además, la segunda gran inversión de este año afectará a la mejora de una parte del alumbrado público. Para ello hay destinada una partida de 250.000 euros de los que el Gobierno, a través del PIL, financiará 124.134 euros.
El objetivo, explicaba la alcaldesa, es cambiar dos cuadros eléctricos y un total de 97 luminarias de las calles Barranco y San Cernin, que es donde más necesidad han detectado.
Aunque en algún edificio público ya han cambiado las luces a tecnología LED se trata de la primera vez que se actúa en el alumbrado público y la idea, según reiteraba Insausti, siempre que haya ayudas será ir cambiando poco a poco el resto de la iluminación del casco urbano.
El resto de las inversiones que contempla el presupuesto para este año son cuantías más pequeñas y entre ellas destacan la actuación en caminos y arbolado (2.000 euros), mejoras en el colegio (3.000 euros), mobiliario para la vía pública (4.500 euros), organización del archivo (7.000 euros) o la adquisición de maquinaria y utillaje para servicios múltiples (2.500 euros).
Por último, y una vez que cierren las cuentas, la idea es afrontar proyectos importantes que hay sobre la mesa como la ordenación del tráfico o la construcción de una rotonda en el cruce que da acceso en la actualidad al campo de fútbol y al polígono industrial, algo muy ansiado por todos los vecinos.
básico y realista El documento fue aprobado, por primera vez en la legislatura, por todos los concejales, tanto los del equipo de gobierno (PSN) como por los ediles de UPN.
“Son unos presupuestos con poco margen, centrados sobre todo en los proyectos subvencionados por el PIL, y que aumentaremos una vez que cerremos las cuentas. Creo que aprobarlos por unanimidad era de sentido común porque las inversiones son las que son, las marca la financiación externa”, apuntaba Insausti.
Además, informaban desde el Ayuntamiento, la deuda a finales del pasado año 2018 era de 322.380 euros y el remanente en esa fecha era de 1.034.301 euros.