Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Sakana/Leitzaldea

    El viejo árbol de Alsasua y el rayo latente

    nerea mazkiaran zelaia 12.05.2020 | 00:41
    El viejo árbol de Alsasua y el rayo latente
    Tenía nombre propio, el roble de los txistularis, a cuya sombra sonaban zortzikos.
    Tenía nombre propio, el roble de los txistularis, a cuya sombra sonaban zortzikos.
    Tenía nombre propio, el roble de los txistularis, a cuya sombra sonaban zortzikos.
    Bomberos intentan sofocar el fuego, del que se dió aviso el domingo a primera hora.
    Aspecto que presentaba ayer el viejo roble de San Pedro.
    • Fotos de la noticia

    La descarga eléctrica que hirió de muerte al roble de Altsasu pudo ser seis días antes, cuando un rayo llegó a sus raíces y comenzó una lenta combustión avivada por cambios en las condiciones metereológicas.

    Todo apunta a que un rayo latente fue la causa del incendio del roble de la campa de San Pedro de Altsasu este pasado domingo. Y es que las descargas con aparato eléctrico sobre una masa forestal no siempre producen llama en el mismo momento por la elevada humedad. Hay ocasiones en las que pasan horas e incluso días hasta que aparezcan las llamas, cómo pudo ser el caso del roble de Altsasu. Así, el rayo latente impacta en un árbol y entra por el interior del tronco hasta las raíces. Su elevada temperatura junto a la falta de oxígeno en el interior, generan un proceso de lenta pero progresiva combustión, a modo de carbonera. El cambio en las condiciones atmosféricas, con un ambiente más seco y caluroso, tal y como sucedió puede provocar que el oxígeno entre por cualquier ranura y comience a alimentar las brasas internas, avivándose el fuego.

    Lo cierto es que la Agencia Estatal de Metereología registró el pasado lunes 4 dos descargas muy cercanas, entre las 21.00 horas y las 21.30 horas. "Fue una tormenta con poca lluvia, la que más posibilidades tiene de que caiga el rayo y se quede", observa Peio Oria, delegado de Aemet en Navarra. "La tormenta de este pasado sábado, la noche anterior, no pudo ser, porque no hubo descarga en esa zona, sí hacia Bakaiku y Ergoiena", añade.

    Al respecto, explica que Aemet cuenta una red de detección de descargas que cubre todo el Estado y que las geolocaliza y también recoge el tiempo en que han caído. "Hace tres años Protección Civil pidió acceso a estos datos para monitorizar los rayos y poder vigilar cuando se dan tormentas casi secas para evitar incendios", apunta. "El peligro es sobre todo en verano, cuando el ambiente está muy seco". Asimismo, recuerda que un rayo latente fue el causante del incendio de hace dos años en Valencia, a cinco kilómetros de la central nuclear de Cofrentes. "Es la primera vez que lo veo en Navarra. Y cuadra todo", observa Oria, al tiempo que señala que los incendios por rayo latente también se pueden producir en construcciones.

    Desde el servicio de Gestión Forestal del departamento de Medio Ambiente no descartan que un rayo latente haya sido la causa del incendio aunque observan que "es raro que prenda en esta época del año, con la savia movida. Por ello, apuntan la posibilidad de que este árbol tuviera alguna pudrición interna que facilitó que ardiera . "El árbol está herido de muerte. Han caído las ramas principales pero ha quedado una pequeña que puede seguir echando hoja varios años, incluso seis. Habrá que ver este mes y medio cómo reacciona", avanzan desde Medio Ambiente.

    El viejo roble, un Quercus Robur, de una altura de unos 18 metros y una circunferencia de 1,6 metros, aguantó erguido hasta pasadas las ocho de la tarde, cuando se cayeron sus tres ramas principales. Tres horas después el fuego se dio por extinguido.

    Sin la posibilidad de contar los anillos de su tronco, se calcula que el viejo roble, podría tener más de 200 años. "Es un árbol típico de fondo de valle, la zona en la que más actividad ha desarrollado el ser humano y lo ha transformado", señalan.

    árbol EMBLEMÁTICO Este viejo árbol ocupaba un lugar privilegiado en la campa de San Pedro, un majestuoso robledal con ejemplares centenarios, un espacio para el ocio y también para la fiesta, no en vano, cada 29 de junio acoge la romería a San Pedro, la fiesta entre las fiestas. Situado enfrente de la ermita, dónde una leyenda dice que fue proclamado en el año 717 el primer rey de Navarra, García Ximénez, era el roble de los txistularis. Y es que bajo su sombra la Banda Municipal de Txistularis tocaba zortzikos y jotas. También era un lugar privilegiado para seguir los bailes y también para descansar en la base de su tronco, que había adquirido caprichosas formas que se prestaban para sentarse.

    Lo cierto es que San Pedro ya no será lo mismo sin este viejo roble. Por ello, el Ayuntamiento quiere mantenerlo. "Al ser un árbol tan emblemático, la idea es conservarlo lo poco que ha quedado para que sirva de símbolo de cara al futuro", apuntó el alcalde, Javier Ollo. Junto a los lamentos por su pérdida, en Altsasu ayer también se recordaba que hace 33 años, en 1987 y el mismo día de San Pedro, un rayo fulminó a otro roble, muy cerca del puesto del Ayuntamiento en el que se reparte vino, hiriendo a dos personas.

    Aemet registró el pasado 4 de mayo dos descargas con aparato eléctrico en la zona de la campa de San Pedro

    El Ayuntamiento de Altsasu quiere conservar el tronco del roble como símbolo de cara al futuro

    Más información

    • Regate de Onésimo.  
    Temas relacionados:
    • Altsasu
    • Energía atómica
    • Lluvia
    • Tormenta
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. ´Mikel Arregi gogan´: Un libro para la memoria
    2. Un coche camuflado multa por ir a más de 20 km/h en Sarriguren
    3. Navarra registra 167 ingresos en lo últimos 15 días, el doble que en los 15 anteriores
    4. La policía neerlandesa dispersa protestas contra el toque de queda
    5. 2021: 21 motivos para viajar de nuevo
    6. Dos mujeres rescatadas en los montes de Ioar y Saioa
    7. Italia permite el desembarco de los 373 migrantes del Ocean Viking
    8. Navarra Suma cuestiona los méritos del responsable de las plantas Covid del CHN
    9. El Tudelano se lleva el derbi ante Osasuna Promesas
    10. Osasuna Femenino logra un triunfo vital ante el SE AEM
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad