El pasado sábado fue importante para el colectivo de Castejón Laubide Kultur Taldea, que organizó el día del Euskera con una jornada repleto de actividades para niños y adultos: exhibición de cesta punta de alumnos alevines de la escuela Jai Alai de Cabanillas, mercado de productos artesanos de Navarra; kalejira con el grupo de dantzas Txirrinta, gaiteros, txistularis y la comparsa de gigantes de Castejón; pintacaras y juegos para los txikis; una comida popular, de cuya elaboración se encargó Paredes Taberna de Castejón y a la que se apuntaron 160 personas; hinchables y actuación de Ene Kantak.

30º aniversario

Laubide Kultur Taldea cumple 30 años de existencia. Nació para fomentar el uso del euskera y acercar a la ribera la cultura tradicional vasco navarra, deportes, cultura, etc. Laubide ha vivido unos años de letargo, ya que sus promotores buscaban relevo generacional y recientemente lo lograron de la mano de las castejoneras Carmen Casas y Yaiza Mazo, que en mayo de 2022 se hicieron cargo de Laubide. Los hijos e hijas de Carmen y Yaiza estudian en el colegio Dos de Mayo de Castejón, matriculados en el modelo D (18 niños y niñas estudian en modelo D en Castejón y 60 en modelo A). Yaiza y Carmen quieren que fuera del colegio sus hijos puedan seguirse relacionando en euskera, que no solo sea un idioma que utilicen solo en el interior del centro. En solo un año Carmen y Yaiza han logrado que Laubide pase de 20 socios a más de 60 en Castejón.

Con motivo de el 30º aniversario de Laubide, antes de finalizar el año tienen previsto realizar una exposición fotográfica con su trayectoria, con actos que han organizado o en los que han colaborado Erribera Eguna, Olentzero: exposiciones, charlas, marchas y concentraciones contra las térmicas de Castejón, presentación de libros con presencia de sus autores, (Emilio Majuelo, Tomás Urzainqui, Joxemiel Bidador, Bixente Serrano Izco, Fermín Pérez-Nievas, etc), conferencias como la que se celebró en Octubre de 2004 sobre la Ley de Violencia de Género con presencia de Uxue Barkos (entonces diputada de Na Bai), Aurelia Lumbreras (parlamentaria de PSN) y Amelia Salanueva (senadora de UPN- PP); o proyección de documentales como el de la fuga del Fuerte de Ezkaba con presencia de su director Iñaki Alforja.