Síguenos en redes sociales:

Navas de Tolosa. Y van...

He leído recientemente en DIARIO DE NOTICIAS el reportaje sobre los cambios que el Ayuntamiento prepara para la zona del Primer Ensanche.

La calle Navas de Tolosa, entre Sarasate y el hotel Tres Reyes, parece el campo de pruebas y ensayos de la ciudad, pues continuamente se hacen cambios de dirección, de aceras, de semáforos, de glorietas, etcétera, siendo la prevista la mayor y más conflictiva de las que recuerdo. Todo ello obviando lo que puede verse con solo mirar un plano: que forma parte de un importante eje que atraviesa la ciudad de norte a sur y viceversa, y que, por tanto, debería mantenerse y potenciarse en lugar de restringirlo con una peatonalización que nadie necesita. Lo lógico sería quitar esa isleta del cruce con General Chinchilla, suprimir el aparcamiento de motos y darle amplia continuidad al citado tráfico norte-sur por Yanguas y Miranda.

¿Se tiene en cuenta que el acceso desde los barrios del norte (Chantrea, Rochapea, Buztintxuri, San Jorge), más Berriozar, Artica y Ansoáin, entre otros, es ya lo bastante complicado como para suprimir el más importante que es la cuesta de la Taconera?

¿Se piensa saturar todavía más la cuesta de Labrit (recuérdese que todo su tráfico se canaliza hacia la calle Amaya que ya ahora es un desastre) o la avenida de Navarra desde San Jorge hacía el barrio de San Juan?

¿Se ha pensado que la subida por la cuesta de la Reina comienza con una curva muy cerrada y no presenta condiciones adecuadas para intenso tráfico en la zona junto a la antigua cárcel?

¿Cómo se va a solucionar el atasco en la plaza Juan XXIII?

¿Qué van a hacer los vehículos que, subiendo por Taconera con intención de dirigirse a Yanguas y Miranda (dirección Zaragoza o dirección Baja Navarra), se vean obligados a girar delante del hotel Tres Reyes hacia Pío XII? ¿Van a poder girar luego a la izquierda hacia la avenida del Ejército?

¿Y el direccionamiento hacia San Sebastian/Vitoria/estación Renfe de los que vienen de Pío XII?

¿Y el aumento de tiempo de las villavesas, por ejemplo la L-4, en el rodeo por delante del Parlamento, zona en la que además se prevé una velocidad muy restringida, con lo bien que circula por Ejército?

Demasiadas incógnitas y demasiados problemas nuevos creados.

Entiéndaseme bien: estoy a favor de petonalizar con sentido común, de carriles bici diseñados correctamente, con continuidad y sin interferencias con peatones o vehículos, de dar prioridad al transporte público, etcétera, pero no entiendo que una calle con amplias aceras, con un paseo amplio y sin peligro (Dr. Arazuri) y con una amplia calzada, necesite una nueva intervención más allá de dotarla de continuidad en el carril bici, o de que alguna villavesa se acerque.

Sí veo muy correcta la peatonalización de la calle Bosquecillo y el rediseño del absurdo carril bici de la cuesta, que debería mantener tres carriles para vehículos, pues queda sitio para un carril bici amplio y una amplia acera.

Creo que sería mucho mejor que dedicasen tantos esfuerzos a solucionar, por ejemplo, el desastre que para las calles Amaya y Paulino Caballero supuso la petonalización de Carlos III (debiera haberse hecho al revés, las dos calles peatonales y la avenida para el tráfico, con sus amplias aceras para peatones y su buen arbolado que desapareció), o a amabilizar la plaza del Castillo, la plaza más triste de la ciudad, en algunos momentos parece un desierto, cambiando su pavimento y su raquítico arbolado, quitando esas incómodas bandas de adoquines tipo Baluarte... ¡Cuánto mejor estaba hasta con su tráfico de coches, su antiguo pavimento, sus tamarindos...!