las campañas electorales lo aguantan casi todo, pero los hechos evidencian la huella indiscutiblemente social del Gabinete presidido por Barkos. A la vista están los avances en materia de dependencia, discapacidad, pensiones o renta garantizada, entre otros ámbitos, siempre desde la premisa de revertir los recortes de UPN prioritariamente también en Sanidad y Educación. La cohesión ciudadana basada en la igualdad de oportunidades y la atención a los sectores en mayor dificultad ha sido por tanto el santo y seña del Ejecutivo sustentado por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra, si bien esa apuesta nuclear del acuerdo programático tiene como cimientos el saneamiento de las cuentas públicas y la recuperación económica. En concreto, la economía navarra ha rubricado su mejor cuatrienio desde el 2003-2007, ya que la Comunidad Foral ha crecido entre 2015 y 2018 un promedio del 3,2%, una décima más que la media estatal y además apoyada en el consumo interno y la industria. Como muestra de la pujanza, que en 2018 las ventas al exterior superaron por primera vez los 9.000 millones de euros, aunque para la próxima legislatura queda pendiente una mejora de los ratios de competitividad. Ese contexto de vigorización económica se ha reflejado en la generación de empleo, hasta el punto de que en los últimos cuatro años se han creado 32.000 puestos de trabajo, para un 13% de incremento. Eso ha supuesto que el desempleo ha menguado en casi 14.000 personas y que la tasa de paro se ha reducido hasta situarse por debajo del 8,2%, lo que no ocurría desde 2008. En consecuencia, Navarra presenta el menor índice de desempleo del Estado, a una distancia relevante de la Comunidad Autónoma Vasca (9,6) y de Aragón (10,5%). De hecho, la Comunidad Foral crea hoy empleo a un ritmo del 3% y sin la construcción como referente, lo que no obsta para que se deba insistir en el adecentamiento de los contratos -pese a que entre abril de 2017 y el mismo mes de este ejercicio se han gestado unos 8.200 indefinidos a tiempo completo- y en el combate contra el paro de larga duración, especialmente en el caso de los mayores de 50 años. A la luz de esta compilación de datos, puede colegirse que Navarra ha evolucionado en el último cuatrienio bajo el signo del crecimiento y el empleo, además de procurando una mejora de las prestaciones públicas esenciales. Así que la tesis del cataclismo difundida por la derecha carece absolutamente de todo fundamento.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
