Simpático. Adorable. Tierno. Primeros adjetivos que aparecen cuando veo un pingüino. Me ocurre mientras me reencuentro con la imagen del fotógrafo Tobias Baumgaertner que se viralizó tras ganar un Ocean Photography Award hace cuatro años. Una pareja de pingüinos enanos, que también se llaman pingüinos del hada, observa las luces nocturnas de la bahía de Melbourne. Se encuentran sobre una roca en el muelle de St. Kilda, de espaldas al objetivo.
No superan el palmo y medio de altura. Uno es negro y el otro, blanco. El negro pasa una aleta por la espalda al blanco, como hacemos con los amigos a los que queremos transferirles nuestro apoyo, amor, cobertura. Descubro, como hizo Tobias cuando una cuidadora de la colonia de pingüinos se lo explicó, que el blanco es una pingüina abuela y canosa que perdió a su pareja. Y el negro, un pingüino joven al que le ocurrió lo mismo. Así que se unieron para acompañarse y llenar un poco el hueco que cada cual llevaba dentro.
Esa imagen cuenta una historia que podría ser navideña, por las lucecitas desenfocadas en el horizonte y sobre todo porque estos días el calor de los reencuentros se multiplica pero los huecos, también. Y 1+1 a veces es 2 y otras, lo necesario para sentirse mejor. Cuando la cercanía física se agradece. Violento. Invasivo. Incómodo. Primeros adjetivos que aparecen cuando veo un hombre que entra en el perímetro íntimo de una mujer sin permiso.
La mayoría de los testigos de esto que ocurre en un vagón de metro, esperando el bus o al fondo de un bar no actúa. Porque no se atreve o no sabe cómo hacerlo sin ponerse en riesgo. Para facilitar una intervención segura un grupo de expertos ha creado el método de las 5 Ds. Distraer (hacernos pasar por amigos de esa mujer, preguntarle por una dirección). Delegar (en el vigilante del metro, en el camarero). Documentar (grabar un vídeo para la víctima). Desahogar (reconfortarla). Dirigirse al acosador. En standup-international.com nos muestran cómo actuar en una formación de cinco minutos. Cuando la cercanía física se rechaza.