El periodista vasco Mikel Ayestaran ha ganado esta semana uno de los premios Ortega y Gasset por su cobertura en Instagram de la situación en Gaza tras el ataque israelí. La mirada de Ayestaran es la de un periodista curtido en su oficio, de los que saben contar cuando hay mucho que decir pero también de los que transmiten con casi nada. Personas que están en el sitio y aportan credibilidad, y que ante el dolor ajeno no están impasibles sino que se acercan, aun conscientes de que duele. Muchos arriesgan la vida. Algunos la pierden. El galardón no es por una crónica concreta, es por saber asomarse a lo cotidiano, a aquello que subsiste incluso en medio de una guerra y reflejarlo en Instagram para desde allí contar al mundo cómo transcurre la vida para una familia Gazatí. Su supervivencia en medio del horror. Desde hace más de un año publica en su perfil la serie Menú de Gaza, imágenes con el menú de una familia con los alimentos que tienen cada día. A través de ellos, Ayestaran no habla de comida, o al menos no solo, sino que refleja la escasez de alimentos, las dificultades para poder conseguir algo fresco, cocinar en medio de un ataque, la falta de agua potable... En definitiva, la desesperación, el miedo y la incertidumbre como ingredientes de ese menú diario con el que tienen que sobrevivir y ante el que surge la pregunta “¿Qué será lo siguiente en esta escalada de horror?”, y al mismo tiempo denunciar la estrategia del hambre como arma de guerra. Este fin de semana plantaremos olivos en muchos pueblos, por Gaza, para desde la tierra seguir sembrando paz y una semilla de esperanza. Y un día más, seguir alzando la voz ante el genocidio que está cometiendo Israel.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
