Estaba yo empezando a escribir esta columna cuando me he entretenido un poco viendo unos vídeos de Instagram. Cinco minutillos, pensaba yo, pero no. Más bien han sido 50. Lo que está pasando con las redes sociales es algo serio. Al margen de lo de perder el tiempo tontamente, que eso ya es un problema en sí, está la influencia que todo esto tiene en nuestras vidas.
Julen Linazasoro, experto en educación digital, acaba de publicar un libro muy interesante que nos invita a reflexionar sobre el tema: Sísifo y las redes sociales. Descubre el impacto que las redes sociales tiene en ti. La sensación, a nivel general, es que este autobús va sin conductor.
Como explica Linazasoro, ni los propios creadores de las diferentes plataformas previeron todo esto, pero ahora nadie quiere meter mano a uno de los principales negocios mundiales. El objetivo de estas empresas es captar nuestra atención para que estemos el máximo tiempo posible viendo contenidos sin parar.
Para ello crean nuestro perfil virtual y después nos envían lo que supuestamente nos va a enganchar. Miles de estudios muestran que la violencia, el sexo, las noticias falsas y los contenidos superficiales, en general, son los temas que más llaman la atención y por eso las redes están cargadas de ellos. Anulan nuestra parte racional e impactan directamente sobre las emociones.
Explica también Linazasoro que todo esto está muy lejos de la realidad. Los niños y jóvenes, especialmente, se creen que todo el mundo es más guapo y más feliz que ellos. Les falta contacto con la vida real para ver realmente cómo son las cosas. Los que tenemos un pasado analógico aún podemos comparar, pero los jóvenes lo tienen mucho más difícil. Nos falta calle y nos sobran pantallas.