Síguenos en redes sociales:

Residencias para viejos: algo huele a podrido

Son bien alarmantes las noticias que han aparecido estos días en la prensa. Dentro de la información sobre operaciones especulativas aparecen las ventas de cadenas de residencias de ancianos como si de otro producto financiero se tratara. Caixabank y Portobello venden el grupo Amma y Vitalia por 400 millones. Gala capital anuncia la venta de Geroresidencias??

¿No están creadas y gestionadas las residencias para que los mayores vivan en un marco digno y agradable y bien atendidos?

No, ya no es ése el objetivo. El objetivo de las residencias es la especulación y el negocio.

Nos han convertido a viejos y viejas en nichos de negocio. No se trata de salvaguardar nuestra dignidad como personas, muchas veces con las facultades mermadas por el desgaste de la vida, sino que con nosotros se quieren enriquecer algunos especuladores.

¿Cómo van a hacer negocio esas residencias? Muy sencillo. Cuanto menos y peor den de comer a los residentes más beneficio. Cuanto menos atención les dediquen, más beneficio. Cuanto menos personal contraten para cuidarlos más beneficio. Cuanto peor paguen al personal que trabaja más beneficio.

¿Y vemos esto como algo normal? ¿Nuestra sociedad carece de las mínimas normas de humanidad? ¿Sólo el negocio tiene carta de ciudadanía?

Estas últimas informaciones de ventas y especulación nos tienen que empujar a prohibir que se pretenda hacer negocio con las necesidades de la población mayor.

No queremos ser viejos, queremos ser personas. Por ello exigimos residencias públicas para toda la ciudadanía, y que ni un solo euro de dinero público asignado a una residencia o a un residente se desvíe a la cuenta de resultados de los especuladores.

Que nadie especule con nuestras vidas ni con nuestra dignidad de personas mayores.