El biólogo francés Jacques L. Monod, en su ensayo El azar y la necesidad (1970), explica que las variables del logos y el azar de la evolución humana serían aspectos complementarios de la necesaria adaptación evolutiva de los seres vivos ante los cambios drásticos para asegurar su éxito reproductor (supervivencia), con lo que asistiríamos a la irrupción de un escenario teleonómico en contraposición al llamado escenario teleológico vigente en la actual sociedad occidental.
El brexit marcará pues el finiquito del escenario teleológico en el que la finalidad de los procesos creativos eran planeadas por modelos finitos que podían intermodelar o simular varios futuros alternativos y en los que primaba la intención, el propósito y la previsión y su sustitución por el escenario teleonómico, marcado por dosis extremas de volatilidad que afectarán de manera especial a sistemas complejos como el cambio climático, la detección y prevención de epidemias, los flujos migratorios, la Bolsa de valores y el nuevo orden geopolítico mundial.