Javier Ollo Martínez, hemos leído muy atentamente la carta que has escrito estas últimas semanas en varios medios de comunicación. El asunto nos crea preocupación y tristeza, y al igual que has hecho con el resto de partidas presupuestarias, pero no con esta, queremos explicar al pueblo de Altsasu el porqué de la ayuda que se le ha venido dando a la ikastola Iñigo Aritza desde el año 1979. Queremos recordar que esta partida se aprobó el 17 de julio de 1979 y, desde entonces, y cualquiera que haya estado de alcalde/alcaldesa, cualquier tipo de Ayuntamiento que hayamos tenido, ninguno de ellos/ellas ha desaprobado aquella decisión hasta el día de hoy. Este Ayuntamiento y este alcalde han sido los primeros en hacerlo. El 7 de abril de 1988 se volvió a aprobar la partida y en el acta de aquel pleno se puede leer, “no supone dar limosna (...) sino que las facturas de luz, calefacción, limpieza, reparaciones etc sean domicialiadas...”. Desde entonces la ikastola Iñigo Aritza ha ido presentando las facturas de mantenimiento al Ayuntamiento. Como el resto de niños/as de Alsasua los y las de la ikastola han tenido, luz, agua y calefacción. Y esta es la partida que ha utilizado el Ayuntamiento para negociar. En el presupuesto de este año habéis negociado con el bienestar de los/las niñas de Altsasu. Por el contrario, decís que habéis creado una nueva subvención, una ayuda para la creación de proyectos. A la ikastola le parece bien que se den ayudas para crear proyectos, puesto que nuestra educación se basa en el trabajo continuo y en implantar proyectos innovadores. Sirva de ejemplo el nuevo proyecto Kabi que hemos puesto en marcha en Educación Infantil. ¿Pero para incentivar proyectos es necesario quitar la ayuda que se utilizaba para el mantenimiento? ¿Por qué se tiene que reemplazar una ayuda por la otra? Cuando realicéis vuestras negociaciones tened en cuenta que en la ikastola hay 221 niños/as alsasuarras. La ikastola no es un centro privado, somos una cooperativa, una coopertiva de padres y madres. Tenemos una historia de 40 años. Surgimos del pueblo y trabajamos para el pueblo. Somos un colectivo que nos implicamos muy activamente en las distintas iniciativas que surgen en el pueblo. Uno de nuestros recursos es el auzolan. A lo largo de nuestra historia hemos tenido impedimentos, pero sabemos superarlos y este también lo superaremos. Estas dos ayudas son diferentes, una no reemplaza a la otra. Al Ayuntamiento le queremos decir que, si es verdad que trabaja por el bienestar de los/las alsasuarras, replantee su decisión y encaúcela.