Hace unos días que ha sido noticia la puesta en escena del PJPE (Partido de Jubilados y Pensionistas de España ) y su inscripción en el Ministerio de Interior. Debería ser una buena noticia si, como esperamos todos, se dedican en cuerpo y alma a salvaguardar los derechos y reivindicaciones de justicia que desde hace más de un año llevamos reclamando en todo el Estado (pensión mínima de 1.080 euros, subida anual sobre el IPC, eliminar el copago de farmacia, etcétera). Si esto fuese así, yo creo que arrastraría muchos votos de los casi 10 millones que somos y podríamos contar con bastantes escaños en el Congreso. Esperemos, de cara a las próximas elecciones, que en el programa contemplen las reivindicaciones justas para que no queden en papel mojado como casi siempre hacen todos los partidos políticos una vez que han conseguido sus objetivos. Veo que la reivindicación principal de este partido es la eliminación del IRPF a todos/as los pensionistas y jubilados/as. Yo pienso que si logramos lo reivindicado en todas las movilizaciones, no sería necesaria esta eliminación del IRPF (quizá adecuarla mejor a la cuantía de la pensión). En cualquier caso, esperemos a ver cómo desarrollan sus planes políticos y reivindicativos para, en su caso, tomarlo o no en consideración de cara a las elecciones del próximo mes de mayo 2019 (municipales y autonómicas) y para las generales de 2020. Lo que sí debe estar claro es que la división de las plataformas de cara a las reivindicaciones en la calle es un síntoma de desunión y preocupación del cual los gobiernos de turno se aprovechan para no hacer bien las cosas. Por lo tanto, a ver si nos ponemos de acuerdo todas las organizaciones y plataformas, convocamos movilizaciones conjuntas y solidarias y nos olvidamos de las siglas tanto sindicales como políticas, porque ahora no es lo que toca.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
