Impotencia y frustración
-Impotencia : falta de poder hacer algo ante una situación.
-Frustración: sentimiento de decepción, insatisfacción o fracaso.
El pasado 18 de abril sufrí una caída en la que me rompí el troquiter. Me inmovilizaron brazo - hombro (inmovilización tipo Gilchrist).
Al mes (20 de mayo) me hicieron una placa y me dijeron que en un mes (20 de junio) volverían a verme para ver si era necesaria la rehabilitación. A día de hoy continuo en lista de espera.
Hace un par de años había sufrido otra caída en la que me había fracturado el húmero. Y sabía por experiencia que la recuperación es larga y costosa. Mi primera sorpresa fue cuándo al mes me dijeron que la rehabilitación de momento no era necesaria. Por ello y conociendo cómo habían ido las cosas el la fractura anterior, estoy acudiendo a rehabilitación a un centro privado. No soy médica, pero mi experiencia en la recuperación anterior me dice que si no se trabaja fuerza y movimiento a tiempo, más tarde no se recupera ni la movilidad, ni la fuerza.
En mi anterior recuperación, no quiero extenderme, también tuve que acudir a centro privado porque la rehabilitación fue escasa y mi movilidad era escasísima. Y a consecuencia de ello la recuperación fue muy larga. Estuve presentando reclamación tras reclamación para conseguir que se me atendiera. Y fue psicológicamente agotador.
Por ello en esta ocasión dije que no iba reclamar nada y, considerandome una privilegiada que puedo costearlo, iniciar la rehabilitación por mi cuenta. Pero han pasado los meses y, con muchísima pereza, ya no tengo otra opción.
Aunque el hombro no está del todo recuperado, creo que puedo reincorporarme a mi trabajo (sueño con hacerlo y llevar una vida normal). Pero no hay médico competente y responsable que de un alta sin que ante una fractura le haya dado de alta un traumatólogo.
Escribo estas líneas porque sé que son más efectivas que las reclamaciones. Y también para que se reflexione cuando se habla de las bajas. A veces las personas estamos de baja, muy a nuestro pesar, por no ser atendidas por la Sanidad pública. Permanecemos en listas de espera sin olvidar que la recuperación se alarga o no se recupera como debería por dilatar en el tiempo las intervenciones adecuadas.
Espero que estas líneas de denuncia de esta situación incomprensible sirva para algo. Yo solo puedo mostrar mi impotencia y frustración.
PD: Muy a mi pesar, repito título de carta en menos de dos años. Sin dejar de decir que me han atendido de manera exquisita y profesional los médic@s de urgencias en el momento de la caída y mi médico de cabecera. A lo largo de mi vida también he presentado agradecimientos y he escrito cartas en prensa de agradecimiento a la profesionalidad, atenciones y cariño recibido. Pero esta vez, no toca.